La categoría K del Monotributo se vuelve insostenible: casi $1.000.000 al mes

Con costos que llegan a casi $1.000.000 mensuales, la categoría K pone en jaque a miles de contribuyentes que deben decidir si conviene pasarse al Régimen General

Nacionales10 de enero de 2025 infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

El Monotributo, una opción simplificada para pequeños contribuyentes en Argentina, ha alcanzado un punto crítico con la categoría K. Desde agosto de 2024, este nivel máximo fija un tope de facturación de $68.000.000 anuales (equivalente a unos $5.666.667 mensuales). Sin embargo, superar ese límite obliga al contribuyente a abandonar el régimen simplificado y pasarse al Régimen General, un cambio que trae consigo mayores costos y obligaciones fiscales.

Distribuidora Crise

Costos y obligaciones al pasarse a Responsable Inscripto

El Régimen General exige a los contribuyentes nuevas responsabilidades, entre ellas:

  • Pagar impuestos como el IVA y Ganancias.

  • Realizar aportes a la seguridad social de manera independiente.

  • Presentar declaraciones juradas mensuales, tanto de IVA como de impuestos provinciales y municipales.

Aunque permite una facturación ilimitada, este cambio supone un incremento significativo en los costos operativos y administrativos. Además, para muchos profesionales cuyos clientes no pueden descontar el IVA, la transición podría derivar en precios más altos que afecten su competitividad en el mercado.

Unificadas - Airnet - Gelato

¿Cuándo conviene el cambio al Régimen General?

La decisión de abandonar el Monotributo y pasarse al Régimen General depende de varios factores:

  1. Perfil de los clientes: Si la mayoría de los clientes son responsables inscriptos, el cambio puede resultar más viable, ya que podrán descontar el IVA.

  2. Capacidad administrativa: Es fundamental contar con una estructura para gestionar las nuevas obligaciones fiscales o con presupuesto para contratar asesoría contable.

  3. Impacto en la rentabilidad: Es clave analizar cómo los impuestos adicionales y los costos administrativos repercutirán en los márgenes del negocio.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

El Régimen General también implica llevar un registro exhaustivo de ventas y compras y realizar declaraciones periódicas, lo que puede resultar complejo para los pequeños contribuyentes acostumbrados a la simplicidad del Monotributo. En muchos casos, también es necesario contratar servicios contables especializados, lo que incrementa los costos.

El desafío de mantenerse competitivo

El salto al Régimen General puede ser disruptivo, especialmente para aquellos que no cuentan con los recursos necesarios para absorber el impacto financiero. Los costos adicionales, como el 21% de IVA, la necesidad de asesoría profesional y el tiempo destinado a cumplir con las tareas administrativas, se convierten en barreras difíciles de superar.

Sin embargo, para los negocios en crecimiento, este cambio puede ser una oportunidad para profesionalizarse, acceder a nuevos mercados y aumentar su escala operativa.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña