
Milei activa el “plan dólar”: cómo busca que los billetes salgan del colchón
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
Desde el 23 de junio, la petrolera estatal aplicará “micro pricing” en sus 1.600 estaciones. Shell y Axion reaccionan con rebajas de hasta el 8%
Nacionales06 de mayo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 3 min
Una estrategia sin precedentes YPF cambia las reglas del juego en el mercado de los combustibles. A partir del 23 de junio, implementará el sistema de precios dinámicos en tiempo real, conocido como micro pricing, en sus 1.600 estaciones de servicio distribuidas por toda la Argentina.
La medida busca recuperar participación de mercado en un contexto de caída internacional del precio del petróleo. Este nuevo sistema permitirá ajustar los valores de nafta y gasoil minuto a minuto, en función de tres variables clave: la demanda, la ubicación y la competencia.
El modelo estará gestionado por el Real Time Intelligence Center (RTIC) de YPF y ya tiene antecedentes exitosos: en Vaca Muerta, tecnologías similares permitieron ahorrar hasta 200 millones de dólares anuales mediante mejoras de productividad.
Beneficios y desafíos del sistema Con el micro pricing, los surtidores podrán ofrecer precios más bajos en horarios de menor consumo o en localidades donde haya más competencia. La medida apunta a optimizar ingresos y ganar volumen, pero también genera interrogantes sobre su implementación y el impacto en el consumidor.
Además, este cambio se suma a la baja del 4% aplicada por YPF el 1º de mayo, alineada con la reducción del valor del barril. Por ejemplo, en Rosario, la nafta súper se vende hoy a $1.265 por litro, la Infinia a $1.459 y el gasoil premium a $1.414.
La reacción de la competencia El efecto fue inmediato. Shell y Axion no se quedaron atrás: aplicaron bajas de entre 2% y 8%, según zona y tipo de combustible. En Entre Ríos, Shell bajó la V-Power de $1.596 a $1.540 y Axion redujo el gasoil común de $1.329 a $1.309. En Mendoza, la súper de Shell pasó de $1.248 a $1.238, mientras Axion ofrece su Quantium a $1.478.
Pese a la baja generalizada, el presidente de Faeni, Alberto Boz, advirtió: “No creo que sea sostenible en el tiempo. Esto es una pulseada muy delgadita donde el Gobierno utiliza a YPF como referencia para marcar la cancha y contener la inflación”.
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
Desde el 23 de junio, la petrolera estatal aplicará “micro pricing” en sus 1.600 estaciones. Shell y Axion reaccionan con rebajas de hasta el 8%