Influencers y Youtubers, ahora deberán pagar impuestos en Argentina

La Resolución General 5607 incorpora nuevas regulaciones fiscales para creadores de contenido digital. ¿Qué implica esto para la economía digital?

Actualidad10 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

Un cambio fiscal que redefine la economía digital
En un movimiento que marca un antes y un después para los creadores de contenido digital, la exAfip implementó nuevas normativas que obligan a influencers, youtubers y otros generadores de contenido audiovisual a inscribirse y pagar impuestos tanto a nivel nacional como provincial. Esta medida también incluye el aporte jubilatorio para quienes desarrollan estas actividades.

La normativa en detalle
A través de la Resolución General 5607, se introdujo una nueva categoría denominada "731002 servicios de creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual". Esto incluye actividades realizadas en redes sociales, aplicaciones tecnológicas y plataformas digitales, así como servicios conexos como la comunicación y publicidad.

Esta regulación afecta directamente a quienes poseen una presencia significativa en redes sociales, ya sean instagramers, bloggers o youtubers, cuya difusión y monetización de contenido se realicen mediante plataformas digitales. Esta medida busca formalizar una industria en crecimiento exponencial, con casos de éxito a nivel local e internacional.

Don Emilio - 1200 x 150

¿Cuánto ganan los influencers?
La normativa pone en el foco a un sector económico con ingresos que varían ampliamente según el alcance de sus audiencias:

  • Nano y micro influencers: Con entre 1.000 y 100.000 seguidores, suelen iniciar con canjes de productos y eventualmente ganan entre u$s50 y u$s200 por colaboración.
  • Macro influencers: Con audiencias de 100.000 a 1 millón de seguidores, sus ingresos oscilan entre u$s1.000 y u$s10.000 por publicación, colaborando frecuentemente con grandes marcas.
  • Mega influencers: Figuras como Lionel Messi o Bizarrap, con más de 2 millones de seguidores, perciben desde u$s2.500 por colaboración, gracias a su alcance global.

Agora - Publicidad internota

Impacto y oportunidades para el sector
Este nuevo escenario plantea desafíos y oportunidades. Por un lado, formalizar estas actividades brinda seguridad jurídica y acceso a beneficios como aportes jubilatorios. Por otro, supone un cambio para quienes operaban en la informalidad. La medida promueve la transparencia y el crecimiento sostenido del sector digital.

Hacia una economía digital regulada
El sector de los creadores de contenido es un pilar en la economía digital, y su regulación es un paso hacia un entorno más profesional y competitivo. Esta medida también podría motivar a otras provincias y países a adoptar estrategias similares.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña