Octógonos en alimentos y bebidas ¿Estás a favor o en contra?

Más de 150 organizaciones, junto con médicos y nutricionistas, se oponen al intento legislativo de eliminar los octógonos negros, una herramienta clave en la lucha contra la malnutrición

Actualidad09 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

La Ley de Etiquetado Frontal bajo ataque: ¿avance o retroceso?

En noviembre, los diputados del PRO Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero presentaron un proyecto legislativo para derogar la Ley N° 27.642, conocida como Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. A través de un video en redes sociales, los legisladores argumentaron que la normativa es “excesivamente paternalista” y no informa adecuadamente a los consumidores.

Según Bongiovanni, “si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello”. Sin embargo, esta postura generó una ola de rechazo liderada por más de 150 organizaciones de la sociedad civil, asociaciones médicas y expertos en nutrición, quienes consideran que la ley es una herramienta vital para combatir la crisis alimentaria en Argentina.

Don Emilio - 1200 x 150

Claves del debate

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable fue sancionada en 2021 con amplio consenso político. Su objetivo principal es garantizar el derecho de los consumidores a recibir información clara sobre los alimentos que adquieren, promoviendo hábitos más saludables.

Aspectos destacados de la Ley:

  • Octógonos negros: Advierten sobre excesos de azúcar, sodio, grasas saturadas y calorías.
  • Impacto inicial: Según un estudio de Unicef y FIC Argentina:
    • El 58% de los consumidores cambió su intención de compra en productos como galletitas.
    • El 57% hizo lo mismo con bebidas etiquetadas como poco saludables.

Oposición al proyecto: una resistencia diversa y unida

La resistencia al intento de derogación incluye una amplia coalición de actores, entre ellos:

  • Asociaciones médicas y académicas: Defienden los beneficios comprobados de la ley.
  • Cocineros y nutricionistas: Resaltan su importancia en la educación alimentaria.
  • Organizaciones sociales: Subrayan que la ley es esencial para enfrentar la malnutrición, una de las principales causas de enfermedades crónicas en el país.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Un llamado a fortalecer, no retroceder

La Ley de Etiquetado Frontal es más que una regulación; es una herramienta para combatir una crisis alimentaria que afecta a millones de argentinos. En lugar de derogar la normativa, los expertos insisten en la necesidad de reforzarla y expandir su alcance.

En números:

  • Aprobación política: 64 votos a favor en el Senado y 200 de 257 bancas en Diputados respaldaron la Ley PAS.
  • Apoyo social: Más de 150 organizaciones, junto con especialistas, han firmado una declaración en defensa de la legislación.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña