Vuelos con aviones pequeños, impacto gigante: el futuro del transporte aéreo en argentina y en el Chaco

Una innovadora medida simplifica los trámites y promueve rutas aéreas regionales, abriendo oportunidades para el turismo y el desarrollo económico en Argentina

Sáenz Peña28 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

En una medida destinada a desregular el transporte aéreo nacional, el Gobierno argentino anunció una normativa que facilita la operación de aviones de pequeño porte. La simplificación de trámites busca potenciar la conectividad regional y fomentar el turismo y la economía loca.

Unificadas - Airnet - Gelato

El nuevo marco regulatorio, establecido a través de la Disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, reduce los tiempos burocráticos para la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), que ahora podrán tramitarse en una única ventanilla. Esto representa un salto desde procesos que podían extenderse hasta 120 días a una gestión ágil y centralizada, según destacó el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Un paso clave hacia la descentralización del transporte

El principal objetivo de esta medida es incorporar nuevas rutas hacia localidades con menor demanda, tradicionalmente desatendidas por las aerolíneas. La utilización de aeronaves de hasta 19 plazas se presenta como una solución eficiente para estas rutas, adecuándose a la ocupación y minimizando tanto los costos operativos como el impacto ambiental.

Oportunidad estratégica para Sáenz Peña, Chaco

En este contexto, Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia del Chaco, se posiciona como un actor clave. La reciente simplificación de trámites para la operación de aviones de pequeño porte abre una oportunidad única para el Aeropuerto Teniente Jorge Eduardo Casco.

La empresa brasileña Brascoota, especializada en transporte de pasajeros y cargas, ha firmado un acuerdo con el gobierno provincial para evaluar la viabilidad de reactivar este aeropuerto. La implementación de vuelos regulares desde Sáenz Peña no solo mejoraría la conectividad regional, sino que también impulsaría el turismo y dinamizaría las economías locales, integrando a esta ciudad en el sistema económico nacional.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Optimización para el desarrollo económico

Según explicó Mogetta , la eliminación de barreras administrativas no solo fomenta la entrada de nuevos operadores al mercado, sino que también ofrece una oportunidad para empresarios locales. Esta medida está alineada con una estrategia integral para potenciar el desarrollo económico en las regiones menos conectadas de Argentina.

Con esta política, el Gobierno busca construir un sistema de transporte más inclusivo, con rutas eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada región.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña