Vuelos con aviones pequeños, impacto gigante: el futuro del transporte aéreo en argentina y en el Chaco

Una innovadora medida simplifica los trámites y promueve rutas aéreas regionales, abriendo oportunidades para el turismo y el desarrollo económico en Argentina

Sáenz Peña28 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

En una medida destinada a desregular el transporte aéreo nacional, el Gobierno argentino anunció una normativa que facilita la operación de aviones de pequeño porte. La simplificación de trámites busca potenciar la conectividad regional y fomentar el turismo y la economía loca.

Unificadas - Airnet - Gelato

El nuevo marco regulatorio, establecido a través de la Disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, reduce los tiempos burocráticos para la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), que ahora podrán tramitarse en una única ventanilla. Esto representa un salto desde procesos que podían extenderse hasta 120 días a una gestión ágil y centralizada, según destacó el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Un paso clave hacia la descentralización del transporte

El principal objetivo de esta medida es incorporar nuevas rutas hacia localidades con menor demanda, tradicionalmente desatendidas por las aerolíneas. La utilización de aeronaves de hasta 19 plazas se presenta como una solución eficiente para estas rutas, adecuándose a la ocupación y minimizando tanto los costos operativos como el impacto ambiental.

Oportunidad estratégica para Sáenz Peña, Chaco

En este contexto, Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia del Chaco, se posiciona como un actor clave. La reciente simplificación de trámites para la operación de aviones de pequeño porte abre una oportunidad única para el Aeropuerto Teniente Jorge Eduardo Casco.

La empresa brasileña Brascoota, especializada en transporte de pasajeros y cargas, ha firmado un acuerdo con el gobierno provincial para evaluar la viabilidad de reactivar este aeropuerto. La implementación de vuelos regulares desde Sáenz Peña no solo mejoraría la conectividad regional, sino que también impulsaría el turismo y dinamizaría las economías locales, integrando a esta ciudad en el sistema económico nacional.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Optimización para el desarrollo económico

Según explicó Mogetta , la eliminación de barreras administrativas no solo fomenta la entrada de nuevos operadores al mercado, sino que también ofrece una oportunidad para empresarios locales. Esta medida está alineada con una estrategia integral para potenciar el desarrollo económico en las regiones menos conectadas de Argentina.

Con esta política, el Gobierno busca construir un sistema de transporte más inclusivo, con rutas eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada región.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña