
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Con la nueva normativa, el sector farmacéutico enfrenta cambios que podrían transformar su dinámica de competencia y relación con los consumidores
Nacionales02 de diciembre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2:00 minutos
El decreto 1024/2024 no solo amplía los puntos de venta para medicamentos de venta libre, sino que también reconfigura el mercado farmacéutico en Argentina. Las farmacias, que hasta ahora tenían el monopolio de estos productos, deberán adaptarse a un escenario de mayor competencia y diversificación de canales.
Si bien la medida promete mayor comodidad y precios competitivos para los consumidores, las farmacias deberán enfrentar varios desafíos. El plazo para adaptarse a la nueva normativa es de 60 días, durante los cuales deberán:
Por otro lado, la normativa podría abrir oportunidades para farmacias en áreas rurales, que ahora compiten con menos restricciones en sus entornos locales.
Kioscos y supermercados, que antes no podían vender medicamentos, ahora tienen la posibilidad de diversificar su oferta e incrementar sus ingresos. Sin embargo, para participar en este nuevo mercado deberán cumplir con estrictos requisitos, como:
Regulaciones clave que siguen vigentes
Es importante destacar que los medicamentos bajo receta seguirán siendo de venta exclusiva en farmacias habilitadas, en presencia de un farmacéutico. Este límite busca proteger a los consumidores de un uso indebido o sin supervisión profesional.
Adicionalmente, la autoridad sanitaria tendrá la facultad de ampliar en el futuro la lista de medicamentos permitidos en kioscos y supermercados, dependiendo del éxito de esta primera etapa de implementación.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina