Banco Credicoop impulsa la eficiencia energética con nuevas líneas de crédito

El Banco Credicoop lanza créditos especiales para la compra de paneles e inversores solares, apuntando a un consumo más eficiente y sostenible

Sáenz Peña28 de octubre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1,3  minutos

Impacto y sostenibilidad: créditos para la eficiencia energética

Banco Credicoop ha lanzado nuevas líneas de crédito orientadas a financiar proyectos de eficiencia energética, especialmente enfocados en la adquisición de paneles solares e inversores solares. Esta propuesta se encuentra disponible para diversos sectores, incluyendo el industrial, agropecuario, comercial y residencial, y ofrece plazos de hasta 60 meses con tasas altamente competitivas. Según informó a Infoempresas, esta iniciativa busca fomentar el desarrollo sostenible mediante herramientas financieras que promuevan un impacto positivo en el consumo energético del país.

Gelatto

La Fundación Banco Credicoop ha firmado un convenio con YPF Solar, facilitando una red de distribuidores y representantes a nivel nacional que no solo proveen los equipos, sino que también brindan asesoramiento técnico integral. Este acuerdo refuerza el compromiso de Credicoop con la sostenibilidad, ofreciendo un servicio completo desde la adquisición hasta la instalación de tecnología renovable.

En un contexto de creciente demanda de energía renovable, el Banco Credicoop continúa posicionándose como una entidad pionera en la banca solidaria, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental. La entidad está decidida a facilitar el acceso a energías limpias, lo cual representa una oportunidad única para comercios y hogares que buscan reducir su huella de carbono.

Distribuidora Crise

Para conocer más sobre esta línea de crédito, comunicarse con: 📞 Gerardo Sundberg al +54 9 364 431-2193, de la Sucursal Sáenz Peña, del Banco Credicoop.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña