
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
También se oficializó la suba del salario mínimo y hubo señales mixtas en producción e inflación. Una semana con medidas clave para el sector productivo y exportador.
Las ventas de autos 0 km en Argentina confirman su recuperación, impulsadas por incentivos fiscales y financiamiento más accesible
Actualidad03 de septiembre de 2024 InfoempresasLas ventas de autos 0 km en Argentina alcanzaron un récord en agosto de 2024 con un incremento del 4,8%, llegando a 39.467 unidades vendidas, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este crecimiento, el primero en lo que va del año en comparación con el mismo mes del año anterior, marca el mejor agosto de los últimos cinco años. Una combinación de políticas económicas favorables, financiamiento accesible e incentivos fiscales ha facilitado este repunte, generando optimismo en el sector automotriz.
El mercado automotor argentino ha mostrado signos de recuperación desde julio de 2024, cuando la caída de ventas promedio se redujo un 9% en medio de un contexto de estabilización del tipo de cambio, disminución de la inflación y reducción de tasas de interés. En agosto, la tendencia se consolidó con un crecimiento del 4,8% en los patentamientos, alcanzando 39.467 unidades, el mejor registro desde 2019.
Uno de los factores clave de esta recuperación es el financiamiento, que en agosto representó el 41,7% de las operaciones, lo que supone un aumento del 32,4% respecto a julio de 2023. Esto ha sido posible gracias a tasas de interés más bajas, facilitando la compra de vehículos nuevos. Como explicó Sebastián Beato, presidente de Acara, “la financiación con tasas más amigables y una oferta más amplia por parte de las fábricas” han sido cruciales.
Los incentivos estatales también han tenido un impacto significativo. La reducción del impuesto PAIS, que afecta tanto a las importaciones de automóviles como a los insumos de producción local, y la baja en los costos de inscripción de vehículos nuevos y transferencias de usados, han contribuido a mejorar las condiciones del mercado.
En cuanto a las marcas más vendidas, Toyota lidera con un 22% de participación de mercado, seguida por Volkswagen con un 18,1% y Fiat con un 11,3%. Entre los modelos más vendidos de agosto se encuentran el Toyota Hilux, Peugeot 208, y Volkswagen Polo, mostrando una preferencia del mercado por vehículos resistentes y versátiles.
El reto para el sector será mantener esta tendencia positiva en los próximos meses, aprovechando los incentivos vigentes y continuando con políticas que estimulen la adquisición de vehículos. Expertos coinciden en que un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado será crucial para mantener un entorno económico estable que favorezca a los consumidores.
Según Reuters, la industria automotriz en Argentina es particularmente vulnerable a las fluctuaciones económicas, debido a la dependencia de políticas fiscales y monetarias. La reciente recuperación en las ventas de autos 0 km refleja una mejoría en las condiciones macroeconómicas y la implementación de políticas de incentivos para estimular la demanda.
También se oficializó la suba del salario mínimo y hubo señales mixtas en producción e inflación. Una semana con medidas clave para el sector productivo y exportador.
Supermercados no pagan aumentos, gremio en alerta y tensión creciente en el sector
ASU y otras cámaras decidieron no pagar el incremento pactado con el sindicato, argumentando que el Gobierno no homologó el acuerdo. Hay 120.000 trabajadores afectados y se recrudece el conflicto con la CGT