

Pampa del Infierno: El nuevo parque solar que impulsa la energía limpia en Chaco
La empresa MSU Green Energy inaugura su segundo parque solar en Chaco, generando empleo local y contribuyendo a una matriz energética más limpia
Sáenz Peña04 de septiembre de 2024 Infoempresas

El parque solar "Pampa del Infierno" ya es una realidad en la provincia de Chaco, marcando un hito en la transición energética de Argentina. Construido en tiempo récord, este proyecto no solo abastecerá de energía limpia a más de 90 mil hogares, sino que también refuerza el compromiso de MSU Green Energy con el desarrollo sustentable y la generación de empleo local.
MSU Green Energy, la unidad de negocios de energías renovables del Grupo MSU, sigue ampliando su presencia en el sector con la puesta en funcionamiento de su segundo parque solar en el país: "Pampa del Infierno". Este parque, ubicado en la provincia de Chaco, es el más extenso del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables) con una capacidad instalada de 130 MW, suficiente para abastecer a más de 90 mil hogares.
Además, el parque evitará la emisión de 147.600 toneladas de dióxido de carbono al año, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático. Este proyecto, que generó empleo para más de 400 personas durante sus nueve meses de construcción, refuerza el compromiso de MSU Green Energy con el desarrollo económico y social del norte argentino.
Según Manuel Santos Uribelarrea, Fundador y CEO de MSU, "contar con más energía limpia nos permite avanzar de manera ágil hacia una transición energética eficiente". La compañía tiene en construcción y operación más de 600 MW en energía solar y aspira a alcanzar 1GW en los próximos tres años. Este objetivo forma parte de una inversión global de 650 millones de dólares en 11 parques solares, consolidando a MSU Green Energy como líder en el sector de energías renovables.
MSU Green Energy no solo apuesta por la energía solar; su estrategia abarca tres líneas de negocio: la producción agrícola, la generación de energía y las energías renovables, lo que fortalece su impacto en la economía argentina. La compañía está alineada con los objetivos de la Ley Nacional 27.191 de Energías Renovables, que establece la meta de cubrir un 20% de la matriz energética nacional con fuentes renovables para 2025.
En un contexto global donde la demanda de energía limpia sigue creciendo, el caso de éxito de "Pampa del Infierno" y otros parques solares de MSU Green Energy demuestra que Argentina tiene el potencial para convertirse en un referente en energías renovables.
Argentina se encuentra en una posición estratégica para expandir su capacidad de generación de energías renovables. De acuerdo con datos del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), el país es uno de los mercados emergentes más prometedores en Latinoamérica, con un aumento constante en la capacidad instalada de energía eólica y solar. Además, el reporte de BloombergNEF destaca que las inversiones en renovables en América Latina aumentaron un 28% en 2023, evidenciando una clara tendencia hacia la descarbonización de la matriz energética regional.

