AFIP obligará a discriminar los impuestos en las Facturas

A partir del 1 de enero de 2025, comerciantes y prestadores de servicios deberán cumplir con una nueva normativa

12 de agosto de 2024 Infoempresas

El próximo año traerá consigo un cambio significativo en la manera en que los comerciantes y prestadores de servicios deben emitir sus facturas. Con la entrada en vigor de la ley 27.743, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) exigirá que todos los contribuyentes inscriptos en el IVA discriminen el impuesto en cada operación comercial.

¿Qué significa discriminar el IVA?

Discriminar el IVA en las facturas implica desglosar claramente el monto del impuesto sobre el valor agregado (IVA) de cada operación. Es decir, junto con el precio final que pagará el consumidor, la factura deberá mostrar el precio neto (sin IVA) y el monto exacto del IVA aplicado. Esta información permitirá a los consumidores ver cuánto están pagando en impuestos por cada bien o servicio adquirido.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Distribuidora Salta - 3

Impacto en los empresarios y comerciantes

Esta medida tiene como objetivo principal aumentar la transparencia fiscal, haciendo visible el impacto de los impuestos en el precio final de los productos y servicios. Para los empresarios, esto representa un nuevo desafío en términos de adecuación de sus sistemas de facturación y contabilidad. Deberán asegurarse de que sus sistemas puedan desglosar y mostrar claramente estos valores en las facturas. Aquellos que no cumplan con esta nueva obligación estarán expuestos a sanciones que pueden incluir desde multas hasta la clausura del establecimiento.

Además, la ley no se limita solo al IVA. También prevé que se discriminen otros impuestos indirectos nacionales que afecten la operación comercial. En este sentido, es fundamental que los comerciantes comprendan y se preparen para detallar correctamente todos los impuestos aplicables.

Implicancias a nivel provincial y municipal

Si bien la normativa tiene un alcance nacional, se espera que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adopten normativas similares respecto a los impuestos locales. Por ejemplo, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y otros tributos municipales también podrían requerir una discriminación similar en las facturas. Este tipo de medidas busca una mayor coherencia en la política tributaria a nivel nacional y local, facilitando la comprensión para los contribuyentes y contribuyendo a la equidad fiscal.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Distribuidora Crise

Preparativos y recomendaciones

Ante esta nueva obligación, los comerciantes y prestadores de servicios deben comenzar a revisar y, si es necesario, actualizar sus sistemas de facturación. Esto puede incluir la adquisición de software especializado que permita la correcta discriminación de los impuestos o la actualización de los programas existentes.

También es recomendable que los empresarios se asesoren con sus contadores y consultores fiscales para asegurarse de que están cumpliendo con todas las nuevas disposiciones. La implementación de esta medida, aunque inicialmente puede parecer compleja, es un paso hacia una mayor transparencia y justicia fiscal en Argentina.

En conclusión, la discriminación de impuestos en las facturas es un cambio que busca beneficiar tanto a los consumidores como a los empresarios, al hacer más visible el impacto fiscal en las transacciones comerciales. Prepararse adecuadamente para esta nueva normativa es clave para evitar sanciones y mantener el cumplimiento con las leyes fiscales vigentes.

IE - Soleado

Raices - 1200 x 150 - 2

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña