El mercado de motos vuelve a tomar velocidad y recupera niveles de hace seis años.

El sector de las motocicletas atraviesa un repunte significativo y logró volver a los volúmenes de 2018, impulsado por la mejora en la producción nacional, la estabilidad relativa de precios y la reincorporación de marcas que habían perdido terreno. El mercado muestra un comportamiento sólido y heterogéneo, con liderazgos claros y un fuerte desplazamiento de modelos de baja cilindrada.

Actualidad19 de noviembre de 2025 Infoempresas
50.Motos

Tiempo de lectura: 1:45 min

Un rebote sostenido en un mercado que había quedado rezagado

El documento indica que el mercado de motos logró recuperar la dinámica que había perdido tras varios años de caída y estancamiento. Los patentamientos volvieron a ubicarse en niveles comparables a los de 2018, una referencia considerada “alta” para el sector.

Según el análisis, el crecimiento responde a una combinación de factores: una oferta más estable de modelos nacionales, la disponibilidad de unidades en concesionarios y una baja en la volatilidad de precios que había dominado los años previos. La moto volvió a consolidarse como vehículo de bajo costo, accesible y práctico en un contexto de movilidad urbana compleja.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Marcas que se consolidan y otras que recuperan espacio

El informe destaca que el mercado presenta dos movimientos simultáneos: por un lado, las marcas líderes refuerzan su posición; por otro, algunas firmas que habían perdido protagonismo recuperan terreno gracias a nuevos modelos y políticas comerciales más agresivas.

La demanda se concentró fuertemente en motos de baja cilindrada, segmento que representa la mayor parte de las ventas y que responde tanto a usuarios que buscan su primer vehículo como a quienes usan la moto como herramienta laboral diaria. La estabilidad del abastecimiento permitió que varias marcas tradicionales afirmen su liderazgo, mientras que otras, especialmente de origen asiático, aprovecharon la recuperación para reposicionarse.

Motosierras-1200x150-1

Un consumidor que prioriza precio y disponibilidad

El comportamiento del comprador también aporta pistas del repunte. El informe señala que el consumidor actual privilegia la posibilidad de acceder rápidamente al vehículo, con precios previsibles y margen de financiación. Aunque el financiamiento no crece al ritmo esperado, sigue siendo un factor determinante para miles de operaciones.

El contexto económico empuja a muchos usuarios a optar por motos como alternativa al transporte público o como un recurso para actividades laborales, especialmente en servicios de reparto. La relación entre costo inicial, mantenimiento y consumo sigue siendo uno de los principales motores del aumento de ventas.

50.Motos 1

Perspectivas para los próximos meses

El sector espera que el ritmo actual pueda sostenerse si se mantienen ciertos equilibrios: estabilidad de precios, disponibilidad de repuestos y continuidad en la producción local. El documento sugiere que el mercado está mejor posicionado que en años previos, pero advierte que aún depende de variables macroeconómicas sensibles, como los costos importados y el valor del dólar.

Si las condiciones se mantienen, el sector podría mantener un nivel de actividad similar al de 2018 durante todo el año, consolidando un ciclo expansivo que la industria no vivía desde antes de la pandemia.

Últimas publicaciones
50.Motos

El mercado de motos vuelve a tomar velocidad y recupera niveles de hace seis años.

Infoempresas
Actualidad19 de noviembre de 2025

El sector de las motocicletas atraviesa un repunte significativo y logró volver a los volúmenes de 2018, impulsado por la mejora en la producción nacional, la estabilidad relativa de precios y la reincorporación de marcas que habían perdido terreno. El mercado muestra un comportamiento sólido y heterogéneo, con liderazgos claros y un fuerte desplazamiento de modelos de baja cilindrada.

49.Ahorristas

Los errores que frenan al pequeño inversor argentino: un análisis sobre hábitos, riesgos y decisiones.

Infoempresas
Actualidad19 de noviembre de 2025

Un nuevo informe sobre comportamiento financiero analiza las fallas más comunes del ahorrista argentino y explica por qué, aun en períodos de estabilidad, muchos inversores minoristas obtienen rendimientos bajos o directamente pierden dinero. El estudio señala patrones culturales, emocionales y de desinformación que atraviesan a casi todos los segmentos del mercado local.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña