El Gobierno reduce los aranceles de importación de juguetes y busca equilibrar los precios locales

A través del Decreto 781/2025, el Ejecutivo redujo del 35% al 20% los derechos de importación de nueve tipos de juguetes, igualando las condiciones arancelarias con el resto del Mercosur. La medida busca aumentar la competencia, ampliar la oferta y reducir los altos precios que pagan los consumidores argentinos.

Actualidad06 de noviembre de 2025 Infoempresas
11.Juguetes

Tiempo de lectura: 2 min

Un cambio esperado tras trece años

Desde el 31 de octubre, la importación de juguetes en Argentina paga un 20% de arancel, frente al 35% que regía desde 2012. La modificación alcanza a catorce subcategorías de productos, entre ellas:

  • Triciclos

  • Patinetas

  • Juguetes con ruedas

  • Muñecas y muñecos

  • Coches para muñecas

  • Bloques de construcción

  • Rompecabezas

  • Trenes

  • Instrumentos y aparatos musicales infantiles

El ajuste corrige una estructura arancelaria que se mantenía inalterada desde hace más de una década, y que ubicaba a la Argentina por encima de los topes del Mercosur.

Don Emilio - 1200 x 150

Competencia y precios

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio explicó que la decisión apunta a incrementar la competencia en el sector y bajar los precios de manera sustentable.

“El objetivo es alinear la política arancelaria con los estándares internacionales y mejorar la competitividad del mercado argentino”, señala el texto oficial.

De acuerdo con la información difundida, el mercado argentino exhibe precios hasta 75% más altos que los de otros países de la región.

Raices - 1200 x 150 - 2

Comparativa regional

El informe oficial detalla grandes diferencias de precios entre los juguetes vendidos en Argentina y en otros mercados latinoamericanos:

  • Un muñeco transformable de marca internacional cuesta $60.000 en Argentina, frente a $40.000 en Colombia, $20.000 en Brasil y Chile, y $15.000 en México.

  • Un set de bloques de construcción se comercializa localmente a $50.000, mientras que en países vecinos cuesta entre $25.000 y $35.000.

  • Una muñeca de marca vale $50.000 en el país, frente a $45.000 en Chile, $40.000 en Colombia y $35.000 en Brasil.

  • Un par de patines infantiles sin marca internacional se vende a $87.000 en Argentina, frente a $50.000 en Brasil, Chile y Colombia.

11.Juguetes 1

De la protección a la apertura

Desde 2012, las importaciones del rubro estaban sujetas a un esquema que elevó los aranceles un 15% por encima del límite regional, bajo el argumento de proteger la industria nacional. Sin embargo, según el propio Ministerio, esa política derivó en menor competencia, escasa inversión y una suba sostenida de precios.

“Durante más de diez años, la sobreprotección arancelaria deterioró la oferta y encareció el acceso a bienes de calidad internacional”, concluye el informe.

Con la nueva disposición, el Ejecutivo busca restaurar el equilibrio del mercado, estimular la oferta y alinear los precios con la región, de cara a la temporada alta de consumo.

Últimas publicaciones
23.Deforestación

Argentina, Brasil y Paraguay reclaman a la Unión Europea por el reglamento “libre de deforestación”

Infoempresas
Actualidad10 de noviembre de 2025

Los parlamentos agroindustriales de los tres países conformaron el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano (EPAS) y presentaron una posición conjunta en rechazo al reglamento europeo que prohíbe importar productos asociados a la deforestación. Denuncian que la norma impone “obligaciones extraterritoriales” y desconoce los marcos ambientales vigentes en la región.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña