Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

El EMAE creció 2,4% interanual en agosto y el comercio exterior alcanzó su mayor nivel desde 2022, con un superávit de u$s 921 millones. La inflación semanal mostró una leve desaceleración y las reservas del Banco Central se mantuvieron estables.

Sáenz Peña25 de octubre de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

⌚ Tiempo de lectura: 1:45 min

Un tercer trimestre con señales de recuperación

Según el informe de Invecq Consulting, la actividad económica argentina mostró en agosto un aumento interanual del 2,4% y una suba desestacionalizada del 0,3% respecto de julio.
Si esta tendencia se mantiene, el 2025 podría cerrar con un crecimiento del 4%, tras dos años de contracción.

“La economía comienza a mostrar un leve repunte, aunque sostenido por sectores vinculados a las exportaciones y a la energía”, destacaron los analistas del estudio.

Entre los factores que explican la mejora, se mencionan el mayor volumen de comercio exterior, la recuperación agrícola tras la sequía 2023/24 y la normalización de la industria automotriz y minera.

Raices - 1200 x 150 - 2

Comercio exterior: récord de intercambio

En septiembre, el intercambio comercial total (exportaciones más importaciones) alcanzó u$s 15.336 millones, su valor más alto desde agosto de 2022.
La balanza comercial cerró con un superávit de u$s 921 millones, impulsado por el aumento de exportaciones de productos primarios y manufacturas agroindustriales.

“El superávit comercial se consolidó gracias al salto en exportaciones de granos, energía y derivados del litio”, precisa el reporte.

Consumo: supermercados en baja, mayoristas en leve alza

El consumo interno mantiene una dinámica mixta.
Las ventas en supermercados a precios constantes cayeron 0,2% mensual, mientras que las de autoservicios mayoristas subieron 1,0% en agosto, aunque todavía acumulan una caída interanual del 6,7%.

“El consumo minorista sigue deprimido, pero el canal mayorista empieza a reaccionar por recomposición de stocks y promociones de volumen”, señaló Invecq.

El índice de confianza del consumidor subió 6,3% mensual en octubre, compensando parcialmente la fuerte caída de agosto, aunque aún muestra un retroceso interanual del 0,24%.

Gelatto

Inflación: leve desaceleración semanal

El IPC Invecq registró un aumento del 0,2% en la última semana de septiembre, con un promedio móvil mensual del 2,1%, por debajo del 2,5% de la semana anterior.
La inflación mensual acumulada se mantiene contenida, aunque la tendencia dependerá de la evolución cambiaria y los ajustes tarifarios previstos para noviembre.

Reservas y balance cambiario

El Banco Central cerró la semana con u$s 41.211 millones en reservas brutas y u$s 5.219 millones en netas, con un aumento semanal de u$s 450 millones, explicado por la reducción de encajes.
La estabilidad de reservas refuerza la política de “ancla cambiaria” que el Gobierno busca sostener hasta fin de año.

Anuncios oficiales

En el plano fiscal y regulatorio, el informe de Invecq destacó dos medidas recientes:

 La Secretaría de Finanzas anunció una recompra de deuda soberana para reducir el costo de financiamiento y fortalecer la inversión educativa.
A través de la Resolución 400/25, el Gobierno dispuso la normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en busca de un sistema de precios basado en costos marginales, con el objetivo de restablecer un mercado competitivo y transparente.

“El Estado retoma su rol regulador, pero sin interferir en la operatoria del mercado eléctrico”, señalaron desde la cartera energética.

resumen4

El tercer trimestre de 2025 muestra una reactivación leve pero consistente: crecimiento del EMAE, superávit comercial, estabilidad en reservas y desaceleración de la inflación.
Sin embargo, el consumo interno sigue débil y las expectativas empresarias continúan moderadas, lo que plantea desafíos para sostener el repunte hacia fin de año.

“La economía empieza a dar señales de vida, pero el desafío será consolidarlas sin depender exclusivamente del frente externo”, resume el informe de Invecq.

Últimas publicaciones
74.Ranking-de-inversiones

Ranking de las inversiones que más rinden

Infoempresas
Actualidad29 de octubre de 2025

Un nuevo ranking revela cuáles son las inversiones más rentables del año y cómo se posicionan frente a la inflación y la volatilidad cambiaria. El oro lidera con más del 100% de ganancia anual, mientras el dólar minorista y el Merval buscan recuperar terreno.

32.ECO---Paneles-Solares

Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

29.ECO---Eficiencia-energética

Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña