Salario mínimo en $322.000 vs. canasta básica de $1,16 M

El piso legal de ingresos quedó congelado en $322.000 desde agosto y no hay nuevas actualizaciones para octubre. Especialistas advierten que la brecha con las jubilaciones y el costo de vida se amplía: una familia necesita más de $1,16 millones para no ser pobre.

Nacionales24 de septiembre de 2025 Infoempresas
73.SMVM

Tiempo de lectura: 2 min

Un piso legal que marca la cancha

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es mucho más que una cifra en el recibo de sueldo: es la base legal de remuneración para trabajadores formales sin cargas de familia y también la referencia para prestaciones sociales, planes y programas estatales.

Lo define el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario, que periódicamente lo revisa según la situación económica. De su actualización dependen no solo salarios de baja escala, sino también beneficios como la prestación por desempleo o el acceso a las Becas Progresar.

Distribuidora Crise

Octubre sin novedades

Tras la última suba en agosto, el SMVM se fijó en $322.000 mensuales para jornada completa y en $1.610 por hora para trabajadores jornalizados. Esa cifra se mantuvo en septiembre y no hay nuevas definiciones para octubre.

La resolución previa había establecido aumentos escalonados:

  • Abril: $302.600

  • Mayo: $308.200

  • Junio: $313.400

  • Julio: $317.800

  • Agosto: $322.000

  • Septiembre: $322.000

Desde ahora, cualquier cambio dependerá de nuevas reuniones del Consejo del Salario o de una resolución directa de la autoridad laboral.

Impacto en jubilaciones y prestaciones

Uno de los puntos más sensibles es cómo incide en las jubilaciones del SIPA (para quienes accedieron sin moratorias). La ley establece que deben cobrar el 82% del SMVM. Sin embargo, como el haber mínimo hoy es mayor al piso del salario mínimo, no corresponde aplicar un adicional.

En cambio, sí se ajustan automáticamente:

  • Prestación por desempleo: se calcula como un porcentaje de la mejor remuneración neta de los últimos seis meses, con tope entre 50% y 100% del SMVM.

  • Becas Progresar: el ingreso familiar no puede superar tres veces el salario mínimo.

  • Asignaciones y planes sociales: muchos programas usan el SMVM como parámetro de acceso.

  • Paritarias: aunque no determina los sueldos de todos los sectores, sirve como referencia en gremios con trabajadores no registrados o de bajos ingresos.

Raices - 1200 x 150 - 2

El contraste con la canasta básica

Mientras el salario mínimo quedó en $322.000, el INDEC informó que una familia de cuatro integrantes necesitó en agosto $1.160.780 para no ser pobre y $520.529 para no caer en la indigencia.

  • La canasta básica alimentaria subió 1% en agosto y acumula un alza del 15,8% en el año y 23,5% interanual.

  • La canasta básica total también subió 1% en el mes, con un aumento acumulado del 13,3% en 2025 y 23,5% interanual.

Ambas crecieron por debajo de la inflación general, pero la brecha con el SMVM sigue ensanchándose: el mínimo cubre menos de un tercio de lo que necesita una familia tipo para no ser pobre.

73.SMVM-1

El salario mínimo quedó congelado en $322.000 en octubre, mientras la inflación y el costo de vida siguen en alza. El contraste con las canastas básicas refleja la pérdida de poder adquisitivo y la presión sobre los trabajadores de ingresos bajos. Su actualización no solo es clave para los asalariados formales, sino también para jubilados, beneficiarios de planes sociales y millones de familias que dependen de este piso como referencia.

Últimas publicaciones
73.SMVM

Salario mínimo en $322.000 vs. canasta básica de $1,16 M

Infoempresas
Nacionales24 de septiembre de 2025

El piso legal de ingresos quedó congelado en $322.000 desde agosto y no hay nuevas actualizaciones para octubre. Especialistas advierten que la brecha con las jubilaciones y el costo de vida se amplía: una familia necesita más de $1,16 millones para no ser pobre.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña