Industria en alerta: caen los pedidos, se complica el crédito y casi no hay planes de empleo

El INDEC reveló que más de la mitad de las empresas industriales tienen pedidos por debajo de lo normal y que solo el 4% prevé contratar personal hacia fin de año. El acceso al crédito se volvió crítico tras la volatilidad del dólar y las tasas.

Nacionales24 de septiembre de 2025 Infoempresas
72.INDEC

Tiempo de lectura: 1:45 min

Pedidos en caída, expectativas en baja

La Encuesta de Tendencia de Negocios de la Industria Manufacturera mostró que en agosto el 50,9% de las empresas declaró tener un nivel de pedidos “por debajo de lo normal”. Es el cuarto mes consecutivo en el que crece este indicador, reflejando la debilidad de la demanda interna.

ONLINE1200x200

El consumo interno, el principal problema

Aunque la “demanda interna insuficiente” sigue siendo la principal limitación (49,4% de las respuestas), su peso bajó levemente respecto al mes anterior. En cambio, crecieron otros factores:

  • Problemas financieros.

  • Incertidumbre económica.

  • Competencia de productos importados.

La combinación de menor consumo y mayor competencia externa configura un panorama desafiante para la industria local.

Crédito casi inaccesible

La encuesta también refleja la magnitud de las tensiones financieras:

  • Solo 5,6% de las firmas declaró tener facilidades de acceso al crédito.

  • En cambio, un 32,5% señaló serias dificultades, cuando en mayo ese número era del 19,5%.

  • Es el tercer mes consecutivo de deterioro en este frente.

El salto coincide con el fuerte incremento en las tasas: entre julio y agosto, los adelantos en cuenta corriente llegaron a triplicarse, producto del desarme de las LEFIs y los intentos oficiales de contener el dólar.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Producción y empleo: expectativas mínimas

Frente a este panorama, las empresas se muestran cautelosas:

  • Solo 15% espera aumentar su producción en los próximos tres meses.

  • Apenas un 4% prevé incrementar el empleo entre septiembre y noviembre.

  • Únicamente 11% cree que su situación empresarial mejorará en el corto plazo.

Estos números revelan que la industria no solo enfrenta dificultades coyunturales, sino también una pérdida de confianza que condiciona inversiones y decisiones de contratación.

72.INDEC-1

La industria argentina atraviesa un momento delicado: los pedidos caen, el crédito se encarece y la incertidumbre limita las proyecciones. Con expectativas de producción y empleo en mínimos, el sector manufacturero reclama previsibilidad para recuperar competitividad y sostener el entramado productivo.

Últimas publicaciones
73.SMVM

Salario mínimo en $322.000 vs. canasta básica de $1,16 M

Infoempresas
Nacionales24 de septiembre de 2025

El piso legal de ingresos quedó congelado en $322.000 desde agosto y no hay nuevas actualizaciones para octubre. Especialistas advierten que la brecha con las jubilaciones y el costo de vida se amplía: una familia necesita más de $1,16 millones para no ser pobre.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña