Presupuesto 2026: metas ambiciosas, proyecciones dudosas y un dólar clavado en $1470

El proyecto prevé blindaje fiscal, récord histórico de exportaciones por u$s112.695 millones y una fuerte baja de la inflación. Pero especialistas advierten inconsistencias entre las metas oficiales y las proyecciones privadas, además de un déficit comercial de u$s16.500 millones.

Nacionales18 de septiembre de 2025 Infoempresas
54.Presupuesto

Tiempo de lectura: 2 min

Blindaje fiscal: gastar solo lo que se recauda

El Presupuesto 2026 plantea un esquema de blindaje fiscal:

  • Si la economía crece y la recaudación supera lo previsto, se bajan impuestos.

  • Si cae la recaudación, se ajustan partidas de gasto discrecional (como salud y educación).

La idea es sostener el superávit financiero, aunque esto implique recortes sensibles en áreas sociales.

Distribuidora Crise

Proyecciones en duda

Uno de los puntos más criticados es la brecha con las estimaciones privadas. El Gobierno proyecta un crecimiento del 5,4% para 2025 y 5% en 2026, números que el REM y analistas consideran poco realistas, dados los datos recientes de actividad.

La previsión de inflación también genera debate:

  • Para 2025 se estima 1% mensual hasta diciembre.

  • Para 2026, apenas 0,8% mensual.

Estas cifras contrastan con la dinámica actual de precios y con las expectativas del mercado.

Un dólar inmóvil

Quizás el dato más llamativo es el tipo de cambio proyectado:

  • $1470 por dólar en diciembre de 2027, prácticamente el mismo nivel en que se mueve hoy el oficial.

El problema: la previsión coincide con un escenario de déficit comercial de u$s16.500 millones, lo que implica mantener el valor del dólar por dos años y medio sin saldo positivo en divisas.

Motosierras-1200x150-1

Exportaciones récord: ¿realidad o ilusión?

El presupuesto prevé exportaciones por u$s112.695 millones en 2026, un récord absoluto en la historia argentina. También estima cifras muy elevadas para 2025, que superan ampliamente las proyecciones privadas.

Los motores que deberían sostener esas metas son las exportaciones y las inversiones, aunque la factibilidad de alcanzar esos niveles es muy discutida.

Elaborado antes de la tormenta

Según el Centro CEPA, el presupuesto parece haber sido redactado a comienzos de julio de 2025, antes de las tensiones cambiarias de julio y agosto. Esto explicaría parte del desfasaje entre las proyecciones oficiales y el escenario económico actual.

54.Presupuesto-1

El Presupuesto 2026 propone un esquema de austeridad fiscal con metas de crecimiento y exportaciones récord, pero se apoya en supuestos poco creíbles: inflación a la baja, dólar quieto y récords comerciales difíciles de alcanzar. La gran incógnita será si el plan resiste el choque con la realidad de una economía todavía frágil y dependiente de divisas.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña