Ranking global: Qué tan caro es Argentina en autos, ropa y electrodomésticos

Aunque el tipo de cambio real subió 13,5% entre mayo y agosto, los precios en dólares de bienes durables siguen entre los más altos del mundo. La ropa, el calzado y los televisores están al tope del ranking, mientras que alimentos y servicios muestran contrastes.

Actualidad18 de septiembre de 2025 Infoempresas
51.Alimentos-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Un dólar más caro, pero competitividad limitada

Entre mayo y agosto de 2025, el tipo de cambio real multilateral se ubicó en 1.325 pesos, un 20% por debajo del promedio histórico de los últimos 25 años. Si bien se encuentra 43% por encima de octubre de 2001 y 14% sobre noviembre de 2023, Argentina aún está lejos de los niveles que marcaron su mayor competitividad.

La Fundación Mediterránea advirtió que la recuperación del tipo de cambio no alcanza para mejorar la competitividad: los precios en dólares siguen siendo altos en muchos rubros.

Don Emilio - 1200 x 150

El índice Big Mac como termómetro

Un ejemplo claro es el índice Big Mac. En enero, la hamburguesa de McDonald’s costaba u$s7 en Argentina, el segundo valor más alto del mundo después de Suiza. Tras la devaluación, en julio bajó a u$s5,1, ubicándose cerca de países como Australia y Colombia, pero aún por encima de Chile y Brasil.

Esto refleja la volatilidad de los precios locales y las dificultades para sostener ventajas competitivas a través del tipo de cambio.

Alimentos: ventaja en carne, desventaja en agua mineral

En alimentos y bebidas, Argentina resultó más cara en el 48% de los productos comparados. Brasil fue sistemáticamente más barato, mientras que países desarrollados como Estados Unidos, Francia o Australia presentaron precios superiores.

En cortes de carne vacuna y huevos, el país mantiene ventajas, pero sorprende que en agua mineral figure entre los más caros del mundo.

Bienes durables e indumentaria: los más costosos

El panorama se agrava en bienes durables e indumentaria:

  • En el 90% de los productos analizados (autos, motos, electrodomésticos, televisores, ropa y calzado), Argentina es el país más caro.

  • Los televisores, vestidos y zapatillas superan ampliamente los precios de los países comparados.

La explicación está en la alta carga tributaria, los aranceles a la importación y las restricciones comerciales, que encarecen la mayoría de los bienes.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Servicios: entre subsidios y contrastes

En servicios, el escenario es más mixto:

  • Argentina resulta más cara que Brasil en el 80% de los casos.

  • Sin embargo, sigue siendo más barata que países desarrollados.

Ejemplos:

  • Una cena en restaurante cuesta más que en la región.

  • El boleto urbano, el taxi o la nafta resultan más accesibles, en parte gracias a los subsidios estatales.

 

Ranking global: luces y sombras

De acuerdo a la base internacional Numbeo, Argentina ocupa lugares destacados entre los más caros del mundo:

  • Vestido de marca → puesto 1.

  • Zapatillas → puesto 5.

  • Agua mineral → puesto 12.

En contraste, algunos bienes vinculados a la producción local son muy competitivos:

  • El vino de gama media figura entre los más baratos.

  • El bife de nalga también está en el rango bajo del ranking.

  • La cuota de un gimnasio es accesible comparada con otras economías.

51.Alimentos-1

Argentina sigue siendo, en términos internacionales, un país caro. La mejora cambiaria de los últimos meses no logró modificar la estructura de precios en dólares, que continúa condicionada por impuestos, regulaciones y costos internos. El desafío es avanzar en reformas que permitan que la competitividad no dependa solo del tipo de cambio, sino de un esquema estructural más eficiente y sustentable.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña