Elecciones 2025: cuánto dinero reciben Fuerza Patria y La Libertad Avanza para la campaña

La Dirección Nacional Electoral distribuyó los aportes estatales para las fuerzas políticas que competirán en octubre. Fuerza Patria encabeza con más de $1.000 millones, seguida por La Libertad Avanza con $334,8 millones.

Actualidad16 de septiembre de 2025 Infoempresas
46.Elecciones

 ⌚ Tiempo de lectura: 1:45 min

Cómo funciona el financiamiento público

La Dirección Nacional Electoral (DNE), dependiente de la Jefatura de Gabinete, definió la distribución de los fondos públicos que se destinan a las campañas electorales. La metodología está regulada por la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, que combina dos criterios:

  • Distribución igualitaria: una parte de los fondos se reparte en forma equitativa entre todas las listas que compiten.

  • Distribución proporcional: la otra parte se asigna según los votos obtenidos en la elección general anterior para la misma categoría.

En elecciones presidenciales, la mitad del financiamiento se reparte igualitariamente entre las listas y la otra mitad de forma proporcional al padrón electoral de cada distrito. En caso de balotaje, los partidos participantes reciben un monto equivalente al 30% del mayor aporte de la primera vuelta.

Para diputados y senadores, el esquema es similar: la mitad de los fondos se asigna de manera igualitaria y la otra mitad en proporción a los votos obtenidos previamente.

Distribuidora Crise

Los montos principales en 2025

La provincia de Buenos Aires, por su peso electoral, concentra los mayores aportes. Allí, las dos principales fuerzas recibirán:

  • Fuerza Patria → $1.004,6 millones.

  • La Libertad Avanza → $334,8 millones.

También se destacan otras agrupaciones:

  • Nuevos Aires: $299,7 millones.

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U): $203,4 millones.

  • Coalición Cívica – ARI: $163,2 millones.

  • Potencia: $121,1 millones.

  • Provincias Unidas: $116,8 millones.

  • Unión Federal: $116,8 millones.

Unificadas - Airnet - Gelato

Multas y sanciones

Los montos publicados por la DNE ya incluyen los descuentos por multas y sanciones previas, en cumplimiento con la normativa vigente. Esto significa que los fondos no solo reflejan el peso electoral, sino también el historial de cumplimiento legal de cada fuerza.

46.Elecciones-1

El financiamiento público es una herramienta clave para garantizar la competencia democrática y la transparencia en las campañas. Con más de $1.000 millones destinados a Fuerza Patria y $334 millones a La Libertad Avanza, la elección de octubre se perfila como una de las más costosas y disputadas de los últimos años.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña