Cayeron las compras con tarjeta por las tasas más altas y dólar caro

El uso de plásticos en pesos sumó $20,9 billones, pero en términos reales retrocedió 0,2% frente a julio. El golpe más fuerte lo sintieron los sectores medios bajos, mientras que el gasto en dólares se contrajo 16,9% tras las vacaciones de invierno.

Actualidad08 de septiembre de 2025 Infoempresas
23.Tarjeta

  Tiempo de lectura: 2 min

Un consumo que se enfría

El consumo con tarjetas de crédito mostró señales de enfriamiento en agosto, en un contexto de tasas de interés en alza, volatilidad cambiaria y morosidad creciente. Según un informe de First Capital Group, las operaciones en pesos totalizaron $20,9 billones, con un incremento mensual del 1,8% y un 93,7% interanual.

Pero la foto cambia cuando se descuenta el efecto inflacionario: en términos reales, hubo una caída del 0,2% frente a julio y una mejora interanual más moderada, del 44,6%.

Distribuidora Crise

El peso de las cuotas en los hogares

“El desempeño viene mostrando altibajos, en parte por la necesidad de los bancos de equilibrar el costo del financiamiento con la morosidad creciente”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital.

Según Empiria, las cuotas ya representan 19% del presupuesto de los hogares. El economista Pablo Moldovan (CP Consultora) señaló que la suba de tasas tarda en impactar, pero ya se siente en el bolsillo.

Sectores más golpeados

Para Martín Kalos (EPyCA), los sectores de ingresos medios bajos son los más afectados: “Usaban la tarjeta para llegar a fin de mes, postergando pagos o buscando alivio temporal. Ahora comienzan a entrar en mora. Un 4,5% de morosidad no compromete al sistema financiero, pero para esas familias significa un problema serio y un endeudamiento difícil de revertir”.

Raices - 1200 x 150 - 2

El gasto en dólares también se retrajo

El consumo con tarjeta en moneda extranjera cayó 16,9% en agosto, impactado por la suba del dólar y el fin de las vacaciones de invierno. El saldo fue de u$s660 millones, aunque se mantuvo 42,9% por encima de agosto 2024.

“Los consumos en el exterior parecen haber encontrado un nuevo piso en torno a los valores de este mes”, evaluó Barbero.

23.Tarjeta-1

Las tarjetas de crédito, que durante años fueron un salvavidas para miles de familias, hoy reflejan el impacto de la política monetaria: tasas más altas, dólar más caro y cuotas que pesan más en los ingresos. El sistema financiero no muestra riesgos de colapso, pero las familias argentinas enfrentan un escenario cada vez más restrictivo.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña