Menos burocracia, más importados y precios en baja, alerta en la industria local

La medida elimina más de 12.000 trámites por año y reduce costos para fabricantes e importadores. Abarca artículos que ya cuentan con certificaciones internacionales reconocidas y busca dinamizar la oferta en el mercado argentino.

Nacionales14 de agosto de 2025 Infoempresas
33.Importados-gal

⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.

Adiós a los controles duplicados

En un giro que apunta a simplificar procesos y reducir costos, la Secretaría de Comercio anunció cambios en las normas de seguridad para un grupo de productos de consumo importados. Con la resolución 313, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dejará de exigir ensayos y certificaciones locales a artículos que ya cuentan con certificados de seguridad emitidos por organismos reconocidos internacionalmente en su país de origen.

Gelatto

Hasta ahora, los importadores y fabricantes debían repetir en Argentina los controles que ya se habían realizado en el exterior, sumando trámites administrativos que implicaban demoras y costos adicionales. Según datos oficiales, la modificación eliminará más de 12.000 gestiones burocráticas por año, agilizando el ingreso de mercadería y generando un impacto positivo en la oferta y competencia del mercado.

Qué productos incluye la medida

El cambio beneficia a cinco categorías clave:

  • Anteojos de sol

  • Bicicletas de uso infantil

  • Juguetes

  • Tableros derivados de la madera de fibras

  • Tableros derivados de partículas

Para quedar exceptuados de nuevos controles locales, estos productos deberán cumplir con las especificaciones técnicas y de seguridad respaldadas por normas IRAM, ISO, ASTM, EN y NM, y presentar una declaración jurada de conformidad junto con los ensayos y certificaciones correspondientes.

Plazos y vigencia de certificados

El nuevo esquema establece plazos de vigencia diferenciados:

  • 1 año para encendedores y juguetes.

  • 2 años para certificados sin vencimiento explícito.

  • 4 años para anteojos de sol.

Los certificados emitidos bajo las normas ahora derogadas seguirán siendo válidos durante 12 meses, tiempo en el que los importadores deberán adaptarse a la nueva reglamentación.

Don Emilio - 1200 x 150

Impacto para empresas y consumidores

Desde la Secretaría de Comercio destacaron que esta decisión fomenta una mayor oferta de productos, impulsa la competencia y abarata costos, sin resignar estándares de seguridad. En el plano empresarial, significa menor carga administrativa y mayor previsibilidad para planificar importaciones. Para el consumidor, la medida podría derivar en precios más competitivos y mayor variedad de opciones.

Además, al aceptar certificaciones internacionales, se fortalece la integración comercial y se reduce la fragmentación regulatoria que muchas veces actúa como barrera no arancelaria.

Un paso hacia la desburocratización

Esta flexibilización se enmarca en la estrategia oficial de optimizar regulaciones y eliminar redundancias que no aporten valor en términos de control o seguridad. La medida no implica una baja de exigencias técnicas, sino un reconocimiento a los estándares globales ya cumplidos, algo que podría replicarse en otros sectores.

En provincias como Chaco, donde gran parte de los productos incluidos llega vía importadores locales, la medida podría beneficiar a comerciantes y pymes, dándoles mayor competitividad frente a grandes cadenas.

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña