Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

La industria y la construcción crecieron a doble dígito interanual en junio, mientras el BCRA sumó reservas y el gobierno anunció medidas clave para el comercio exterior y las pymes

Sáenz Peña11 de agosto de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

 tiempo de lectura: 2:00 min.

La economía argentina cerró junio con señales mixtas: un impulso productivo en la industria manufacturera y la construcción, inflación contenida en torno al 2% mensual, y un Banco Central que, pese a pagos al FMI, logró aumentar sus reservas netas. A la vez, el Gobierno avanzó con anuncios que impactan en exportaciones, minería y financiamiento empresarial.

Industria y construcción en números
En junio de 2025, la producción industrial manufacturera creció 9,3% interanual, con un acumulado del 7,1% en el primer semestre. Sin embargo, en la medición sin estacionalidad retrocedió 1,2% mensual, lo que deja una contracción del 1,6% desde diciembre pasado. Este dato refleja que, pese al fuerte crecimiento interanual, la industria enfrenta dificultades para sostener un avance continuo en los últimos meses.

La actividad de la construcción registró un alza del 13,9% interanual, acumulando 10,8% en el semestre. En términos desestacionalizados, subió 0,9% mensual y se ubicó 1,3% por encima del nivel de diciembre de 2024.

Inflación y precios
Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios fue del 0,9% en el nivel general y del 1,1% en alimentos y bebidas. El promedio móvil de 4 semanas se mantiene en torno al 2,3%.
En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC de julio subió 2,5% mensual, con incrementos del 3,3% en servicios y del 1,2% en bienes. Proyectando a nivel nacional, se espera un dato cercano al 2% mensual, que se publicará el miércoles 13.

Gelatto

Reservas y deuda
El Banco Central cerró la semana con reservas brutas por US$ 42.114 millones y netas en US$ 7.438 millones. El incremento se explicó principalmente por el desembolso del FMI (US$ 2.000 millones), compensado por un pago al organismo de US$ 800 millones. El saldo neto fue US$ 1.080 millones más que la semana anterior.

A nivel local, el Gobierno eliminó retenciones para 200 productos mineros (incluyendo oro, cobre y cales) y el BCRA volvió a habilitar cuentas corrientes en dólares para operar con cheques electrónicos (ECHEQ). La medida busca sumar una nueva herramienta de pago en moneda extranjera, con especial foco en el financiamiento de pymes y en el marco de la estrategia oficial de promover la competencia de monedas.

12.Resumen-semanal.1

Últimas publicaciones
28.Carne

Crece el consumo de carne en Argentina, ¿quién lo dice?

Infoempresas
Actualidad13 de agosto de 2025

Con 114 kilos por habitante en el último año, el país registró un incremento interanual del 4,6% en el consumo de carnes. El sector logró abastecer el mercado interno y generar un 11% más de divisas por exportaciones, sumando 150 millones de dólares adicionales.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña