Qué provincias y sectores lideran el aumento de transferencias empresariales en Argentina

Interbanking revela los rubros con más transferencias y las regiones que lideran el dinamismo financiero del país

Actualidad04 de agosto de 2025 Infoempresas
80.Interbanking

⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min.

El crecimiento del sistema bancario corporativo no es homogéneo. El último Índice Interbanking revela importantes diferencias entre sectores económicos y provincias, con algunos territorios y rubros claramente por encima del promedio. ¿Dónde está el mayor dinamismo empresarial de la Argentina en 2025?

Distribuidora Crise

Radiografía sectorial: tecnología, comercio y finanzas

El sector de Información y Comunicaciones fue el que más creció en montos transferidos (+135%) y cantidad de operaciones (+23,2%). Esto muestra la fuerza de los negocios digitales y tecnológicos, impulsados por plataformas, medios, software y servicios online.

Sin embargo, el comercio al por mayor y menor sigue liderando en volumen: 12,2 millones de transferencias en el semestre. En cuanto al monto operado, la intermediación financiera y seguros fue el rubro dominante: $185 billones, casi el 20% del total nacional.

Espacio sugerido para imagen: Ranking de sectores por volumen de transferencias.

Empresas nuevas, menos bajas

Otro dato alentador: el saldo neto de empresas (altas menos bajas) creció un 26,2% respecto al mismo semestre de 2024. Las altas se mantuvieron estables (19 mil), pero hubo menos bajas: 12.517 contra 14.002 del año anterior. El sector Construcción, por ejemplo, sumó 299 empresas netas, con un 8,5% menos de cierres.

Magenta horizontal

Mapa federal: Córdoba, Chaco y Formosa al frente

Aunque Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA concentran el 76% de las empresas y el 92% del dinero transferido, el crecimiento interanual revela sorpresas en el interior.

  • Formosa: +102,7%

  • Neuquén: +100,6%

  • Santa Fe: +89,3%

  • Chaco: más del 80% de crecimiento interanual en transferencias

Córdoba mostró un incremento del 134% en Intermediación Financiera, que representa el 33,8% del volumen provincial. La Región Centro (Córdoba, Santa Fe y La Pampa) fue la más dinámica: +85,5% en montos transferidos, seguida por la Patagonia (+79,2%).

3.Interbanking-2

A pesar del crecimiento, Argentina aún tiene margen para expandir su ecosistema empresarial: con 12 empresas cada 1.000 habitantes, está lejos de países como Uruguay (61,5), Perú (102) o Colombia (34,8). El desafío sigue siendo impulsar más formalización y escalabilidad en las provincias.

Desde Infoempresas, creemos que seguir el pulso de cada sector y región permite tomar decisiones más inteligentes. Porque cada dato es una oportunidad de anticiparse.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña