Mauro Sergio, una marca histórica en jaque

El caso de Mauro Sergio desnuda el impacto real de Shein y las importaciones en la industria nacional

Actualidad31 de julio de 2025 Infoempresas
69.Mauro-Sergio-gal

⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.

Una fábrica con 50 años de historia, más de 150 empleos perdidos y una señal de alarma que sacude a toda la cadena textil. La empresa marplatense Textilana, conocida por su icónica marca Mauro Sergio, atraviesa una crisis profunda que obliga a repensar el modelo de producción local frente a la competencia global.

De emblema nacional a plan de emergencia

Mauro Sergio supo ser sinónimo de sweaters argentinos, con un modelo de integración vertical que incluía desde el diseño hasta la venta directa, tanto mayorista como minorista. Producían el 100% de lo que vendían. Pero esa postal quedó atrás.

Hoy, la empresa redujo su producción en un 20% y su dotación cayó de 350 a solo 200 trabajadores en planta. El motivo: una caída sostenida en las ventas y una competencia cada vez más feroz de productos importados, especialmente los que llegan desde China.

¿Quién se lleva la ropa?

El sector textil no atraviesa un mal momento, sino una crisis estructural. Según la Asociación Obrera Textil (AOTRA), el uso de la capacidad instalada del rubro cayó al 40%, se registraron 68 cierres de pymes textiles, más de 4000 despidos y 900 suspensiones solo en lo que va del año.

Y hay un nombre que aparece en todas las conversaciones del sector: Shein. La plataforma china de e-commerce está modificando el consumo y achicando el margen de maniobra de las marcas locales. Ropa lista, barata, llegada directa al consumidor. Una tormenta perfecta.

"Con el dólar actual, muchas marcas prefieren importar. La ropa ya confeccionada afuera es mucho más barata. Importar hoy puede costar hasta un 70% menos que producir localmente", explicó Claudio Drescher, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI).

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

El combo que empuja al abismo

Los empresarios textiles apuntan tres factores claves:

  • Apertura comercial con aranceles más bajos.

  • Tipo de cambio competitivo para el extranjero.

  • Crecimiento del e-commerce que facilita el ingreso masivo de ropa importada.

El resultado es un cóctel que golpea la producción nacional, especialmente a quienes, como Mauro Sergio, apostaron por un modelo de valor agregado y empleo local.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña