El argentino promedio ya opera con 3,5 entidades financieras

La multibancarización dejó de ser una excepción: usuarios cada vez más sofisticados combinan bancos tradicionales, fintechs y apps para sacar el máximo provecho del sistema financiero

Actualidad29 de julio de 2025 Infoempresas
72.Bancarización-gal

⌚ tiempo de lectura: 1:40 min.

En la Argentina de hoy, tener una sola cuenta bancaria es cosa del pasado. La nueva normalidad financiera incluye múltiples cuentas activas, apps paralelas, tarjetas de distintos emisores y decisiones financieras más complejas. Según un estudio de VML, el argentino bancarizado promedio ya opera con 2,7 entidades, pero si se incluyen las fintechs, el promedio supera las 3,5 cuentas activas.

Raices - 1200 x 150 - 2

El 86 % de los usuarios combina más de una entidad, ya sea para pagos, inversión, ahorro o consumo. En este esquema, Mercado Pago lidera con un 81 % de uso entre los bancarizados, seguido por Naranja X (32 %), Personal Pay y Ualá.

Aunque las fintechs ganan terreno, los usuarios siguen eligiendo como banco principal a una entidad tradicional, sobre todo por su trayectoria, variedad de productos y capacidad de acompañamiento en distintas etapas de la vida.

La diversificación del ecosistema fintech en Argentina es clave para entender este fenómeno. Para 2024 había 383 fintechs operando localmente, un récord histórico y un aumento sostenido desde años anteriores. Las verticales con mayor desarrollo incluyen pagos digitales, préstamos y soluciones fintech B2B, lo que amplía las opciones disponibles para los usuarios multibancarizados.

Además, la entrada de jugadores globales como Revolut representa un nuevo nivel de competencia. En junio de 2025 Revolut anunció la adquisición de la fintech local Cetelem Argentina, con planes de ofrecer cuentas multicurrency, transferencias sin comisiones y trading de cambio, lo que intensifica la presión sobre actores como Mercado Pago y Ualá.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Más productos, más exigencias

Los usuarios que se reparten entre distintas entidades también son quienes contratan más productos financieros: el 72 % tiene tarjetas de crédito, y las cuentas de ahorro o préstamos mantienen fuerte penetración. Además, casi la mitad posee tarjetas departamentales, motivados por descuentos (54 %) y facilidad de otorgamiento en tiendas (28 %).

Este nuevo consumidor financiero no solo elige entre marcas: compara beneficios, analiza costos y espera respuestas personalizadas. En este contexto, la fidelidad bancaria es más frágil: 2 de cada 10 cambiaría de entidad si encuentra una opción mejor.

72.Bancarización-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña