
Cheek inauguró un megacentro comercial y sumó 40 empleos en Sáenz Peña
La empresa chaqueña invirtió fuerte y apostó por un nuevo formato de paseo de compras con más de 6.000 productos. “La familia puede venir con el mate a recorrer”, dijeron
Investigaciones revelan un preocupante aumento de fraudes con vinos de alta gama. Las bodegas y el INV activan controles para proteger la calidad y la salud de los consumidores.
Actualidad15 de mayo de 2025 Infoempresas⌚ Tiempo de lectura: 1:30 min.
Alerta en la copa: vinos truchos complican a la vitivinicultura argentina
Una botella trucha de El Enemigo Malbec 2022, detectada en un supermercado de La Plata, fue suficiente para encender las alarmas en todo el sector. El video del consumidor Diego Merena —empresario y aficionado al vino— se viralizó al mostrar diferencias en etiquetas, nombres y hasta errores ortográficos. Pero lo más preocupante es que no se trata de un hecho aislado.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) advirtió que en Buenos Aires, el 15% de los autoservicios relevados vendían vinos sospechosos de falsificación, con precios notoriamente bajos. Además, un operativo conjunto entre INV, AFIP y Policía Federal desbarató una maniobra millonaria en la frontera con Brasil: 1.900 botellas de alta gama fueron decomisadas y otras 300 intervenidas, valuadas en más de $11 millones.
La mirada de los expertos
El enólogo Alejandro Vigil, cofundador de Bodega Aleanna, fue tajante: “Esto afecta la economía de las bodegas, la salud de los consumidores y la imagen del vino argentino en el mundo”. Y no es una exageración: el daño reputacional puede ser enorme para un sector que se apoya cada vez más en la exportación de etiquetas premium.
Desde el INV, su presidente Guillermo García explicó que las falsificaciones adoptan múltiples formas: desde etiquetas apócrifas hasta botellas que no se corresponden con la calidad que prometen.
¿Qué se está haciendo?
Frente a esta amenaza, el INV redobló los controles en puntos de venta y canales de distribución. A la vez, promueve el uso de tecnología de trazabilidad y autenticación que permita verificar el origen del producto desde el viñedo hasta la góndola.
Pero la batalla no es solo institucional. El consumidor también tiene un rol clave:
Comprar en locales confiables.
Verificar la autenticidad de etiquetas y contraetiquetas.
Reportar cualquier irregularidad a las autoridades.
La falsificación de vinos en Argentina ya no es un mito urbano. Se volvió una amenaza real, con consecuencias económicas, sanitarias y comerciales. Preservar el prestigio del vino nacional dependerá de una acción coordinada entre productores, consumidores y organismos de control.
La empresa chaqueña invirtió fuerte y apostó por un nuevo formato de paseo de compras con más de 6.000 productos. “La familia puede venir con el mate a recorrer”, dijeron
Radiografía del recorte de Milei por empresa, sector y porcentaje
El plan oficial para captar los dólares “bajo el colchón” fue postergado. La medida se anunciará recién después de las elecciones. Expectativa en los mercados y cautela entre los ahorristas