
Cheek inauguró un megacentro comercial y sumó 40 empleos en Sáenz Peña
La empresa chaqueña invirtió fuerte y apostó por un nuevo formato de paseo de compras con más de 6.000 productos. “La familia puede venir con el mate a recorrer”, dijeron
La Cámara de Comercio de Hermoso Campo lanza una capacitación gratuita con foco en la economía bimonetaria. Aprendé a manejarte con dólares sin cometer errores
InfoCámaras15 de mayo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 min.
¿Querés saber cómo abrir una cuenta en dólares, comprar según tus ingresos o vender productos directamente en esta moneda? El próximo viernes 16 de mayo a las 20 hs, el Salón Azul Municipal será sede de una capacitación clave para moverse en una economía que ya es bimonetaria en la práctica.
“Dolarización paso a paso: todo lo que tenés que saber” es parte del Ciclo de Capacitaciones 2025 impulsado por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Hermoso Campo (CCIP), con el apoyo de FECHACO y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
¿Por qué hablar de dolarización hoy?
En la Argentina actual, la dolarización de facto avanza con aval oficial. A partir de las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno Nacional en 2024 y 2025, el dólar comenzó a utilizarse legalmente en operaciones que antes estaban restringidas, lo que modifica profundamente las reglas del juego para empresas y comercios.
Entre los cambios más relevantes:
Se permite pagar en dólares con tarjetas de crédito y débito emitidas en el país, utilizando la cuenta en moneda extranjera del cliente.
Los comercios pueden cobrar en dólares mediante QR, gracias a la interoperabilidad de billeteras electrónicas, con acreditación directa en cuentas en moneda dura.
Se simplificó la apertura de cuentas en dólares, tanto para personas físicas como jurídicas, con menos requisitos y validaciones digitales.
Se eliminaron topes y restricciones para operaciones inmobiliarias, importaciones y contratos en moneda extranjera, lo que fomenta la dolarización en sectores estratégicos.
En este marco, cada vez más transacciones se realizan en dólares: ventas de autos, alquileres comerciales, servicios profesionales, turismo y hasta productos en góndolas ya exhiben precios en la divisa estadounidense en algunos casos.
La consecuencia es clara: no entender la operatoria en dólares puede dejar afuera del mercado a muchos comerciantes y empresarios. Por eso, este tipo de capacitaciones se vuelven fundamentales para quienes quieran adaptarse sin riesgos legales ni financieros.
Qué vas a aprender
El encuentro será conducido por Dante Rodich, y está diseñado para que empresarios, comerciantes y profesionales puedan conocer, paso a paso, cómo incorporar operaciones en dólares a su actividad diaria. Entre los temas que se abordarán:
Cómo abrir una cuenta en dólares sin errores
Compra legal de dólares según tus ingresos declarados
Compra y venta de propiedades en dólares
Uso de cuentas CERA para importación y exportación
Ventas en comercios directamente en dólares
Datos clave del evento
📅 Fecha: Viernes 16 de mayo 🕗 Hora: 20:00 hs 📍 Lugar: Salón Azul Municipal – Pasaje Héroes de Malvinas 🎯 Destinatarios: Empresarios, comerciantes, profesionales y público en general 💰 Costo: Sin cargo para socios de la CCIP 📞 Inscripción: 3735-479222 / 3735-611533
La empresa chaqueña invirtió fuerte y apostó por un nuevo formato de paseo de compras con más de 6.000 productos. “La familia puede venir con el mate a recorrer”, dijeron
Radiografía del recorte de Milei por empresa, sector y porcentaje
El plan oficial para captar los dólares “bajo el colchón” fue postergado. La medida se anunciará recién después de las elecciones. Expectativa en los mercados y cautela entre los ahorristas