

Corrientes enciende la mayor planta de biomasa del país
Con 200 millones de dólares de inversión y una capacidad de 80 MWh, la provincia se consolida como referente en energía limpia gracias a un modelo innovador que combina desarrollo forestal, sustentabilidad y empleo local.
Nacionales07 de mayo de 2025 Infoempresas


⌚ Tiempo de lectura estimado: 1:30 min.
Corrientes se consolida como líder en energía renovable con su nueva planta de biomasa
Corrientes dio un paso gigante en el mapa energético nacional: inauguró en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Con una inversión de 200 millones de dólares y una capacidad de 80 megavatios hora (MWh), esta obra no solo abastecerá el 20% del consumo eléctrico provincial, sino que posiciona a la provincia como un referente en energías limpias y economía circular.
La planta, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa) del Grupo Insud, utiliza exclusivamente residuos forestales como chips, corteza, aserrín y ramas de pino y eucalipto. Todo lo que antes se descartaba o quemaba, ahora genera energía.
Un modelo que genera empleo y cuida el ambiente
La CTSA se extiende sobre 15 hectáreas y hoy emplea a 152 personas de forma directa, más de 300 en actividades indirectas, y generó 600 puestos temporarios durante su construcción.
Este desarrollo no es aislado. Se suma a otra planta similar del grupo en la región, duplicando así la capacidad instalada. Pomera, también de Insud, es quien provee los residuos madereros desde sus operaciones en la industria forestal.
Ambas instalaciones operan como un ecosistema forestoenergético dentro del programa nacional RenovAr, iniciativa lanzada durante el gobierno de Mauricio Macri para promover energías eólica, solar, biomasa y biogás.
Eficiencia energética con impacto local
El proceso consiste en un ciclo cerrado: la biomasa se quema en una caldera, genera vapor que acciona una turbina, y el vapor luego se condensa y vuelve al sistema. Esto permite maximizar la eficiencia y reducir las pérdidas energéticas.
Ubicada a pocos kilómetros de una de las mayores cuencas forestales del país, la planta aprovecha las más de 225.000 hectáreas de bosques implantados en un radio de 100 km, de donde se generan más de un millón de toneladas de biomasa al año.
Hoy, Corrientes ya cubre el 28% de su demanda eléctrica con fuentes renovables, superando la media nacional y aportando al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con el 90% de la energía que produce (el 10% se destina al autoconsumo).
Energía que transforma: menos emisiones, más oportunidades
Además del aporte energético, el impacto es ambiental y económico:
Reduce gases de efecto invernadero
Disminuye el riesgo de incendios forestales
Elimina la quema a cielo abierto
Optimiza los desechos industriales
Fomenta una economía circular local
La inauguración oficial será el 7 de mayo, y marcará un nuevo hito para Corrientes, el país y la región en su camino hacia una matriz energética más diversa, limpia y soberana.

