Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Infoempresas repasa las subas salariales reales, el boom automotor, un carry trade que gana terreno, el estreno del GNL argentino, la pulseada geopolítica en Ushuaia y los nuevos acuerdos empresariales que brotan desde Chaco

Sáenz Peña05 de mayo de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo estimado de lectura: 1:45 min.

Nuevos datos económicos

  • Índice de salarios (febrero). El indicador avanzó 3,8 % mensual y 98,8 % interanual, con mejoras de 2,3 % en el sector privado registrado, 4,5 % en el público y un salto de 7,9 % entre los trabajadores no registrados. Al ubicarse por segundo mes consecutivo por encima de la inflación (2,4 %), el salario real hilvana una leve recuperación que ya acumula 1,4 % en 2025. El ingreso medio del trabajo formal roza $ 1,31 millones (≈ USD 1.200) y empieza a recomponer consumo de bienes durables y servicios personales.

  • Mercado automotor. Abril entregó el mejor desempeño en siete años: 54 .001 patentamientos de 0 km, +63,9 % interanual y +11,6 % frente a marzo. El cuatrimestre cerró con 216 .458 unidades (+83,9 %) gracias al crédito blando de terminales y la estabilidad cambiaria. En el ranking mandan Peugeot 208, Toyota Hilux y Fiat Cronos, mientras los SUV chicos ya explican el 19 % del share. Proyectan un piso de 540 k vehículos para 2025, 25 % arriba del año pasado.

  • Riesgo país. El índice abrió el lunes en 710 puntos básicos, bajó a 695 pb por la demanda de bonos AL30 y GD35, y volvió a la zona de 700 pb el viernes tras toma de utilidades. Operadores remarcan que, con la nueva banda cambiaria, los globales a 2035 rinden 12 %, niveles atractivos frente a la región.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Finanzas y mercados

  • Carry trade en pesos. La combinación de “dólar corredor” entre $ 1.000 y $ 1.400 (1 % mensual) y la suspensión de pases activos empujó a los bancos a elevar el plazo fijo tradicional al 37 % nominal anual. Con la brecha “blue–oficial” anclada debajo del 2 %, los fondos money-market captaron $ 150 mM en la semana y las cauciones a siete días operaron al 30 %. Analistas ven margen para que el BCRA absorba otros $ 600 mM sin presionar la cotización.

  • Acciones argentinas. Durante el feriado del 1.º de mayo, los ADR rebotaron hasta 4,5 % (destacaron Bioceres y Despegar) siguiendo la mejora de Wall Street y el apetito por emergentes. Aun así, el S&P Merval cerró abril con retroceso de 8 % en pesos y 5 % en dólares, golpeado por el recorte en utilities y bancos tras el protocolo de tarifas.

Don Emilio - 1200 x 150

Política y mundo laboral

  • Marcha de la CGT (30 de abril). Más de 150 mil trabajadores colmaron la 9 de Julio bajo la consigna “El trabajo es sagrado”. El documento final exigió paritarias sin tope, rechazó la idea oficial de indexar sueldos al 1 % mensual y alertó sobre la reforma previsional. Si no hay respuesta, se evalúa un paro de 36 horas para junio; la UTA ya anunció cese de colectivos para el 6 de mayo.

Geopolítica

  • Comando Sur en Ushuaia. El almirante Alvin Holsey recorrió la Base Naval Integrada y avanzó con el plan de un Polo Logístico Antártico de USD 360 millones, que ofrecería reparación de buques y almacenamiento de combustible para misiones científicas. El gobernador Gustavo Melella reiteró objeciones por soberanía y Malvinas, mientras Cancillería aseguró que el proyecto “no implica presencia militar permanente” y prioriza atraer cruceros polares.

Motosierras-1200x150-1

Energía

  • Primer GNL argentino. La Resolución 165/2025 otorgó 30 años de libre exportación al consorcio Southern Energy (PAE 40 %, Pampa 20 %, YPF 15 %, Harbour 15 %, Golar 10 %). Inversión inicial: USD 2.900 millones; arranque en 2027 con el buque de licuefacción Hilli Episeyo y producción de 4 millones t/año. La fase 2 elevaría la capacidad a 22 MTPA para 2031, generando divisas netas por USD 30 mil millones anuales y 4 .000 empleos directos.

Chaco y región

  • Ronda de Negocios 2025. El 28 de abril, el Centro de Convenciones Gala de Resistencia recibió a 400 empresas de Argentina, Paraguay y Brasil en la tercera edición del encuentro “Litoral + Paraguay + Brasil”. Se concretaron 1.200 reuniones en alimentos, metalmecánica y supermercadismo; CAME y FECHACO anunciaron que en julio sumarán un Foro de Gobernadores del Litoral para coordinar agendas de frontera y logística.
Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña