Motosierra en Aerolíneas Argentinas cierra 19 oficinas

La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad

Actualidad29 de abril de 2025 Infoempresas
Aereolíneas-GAL

Tiempo de lectura estimado: 1:30 min.

Con una jugada que impacta fuerte en el mapa comercial del país, Aerolíneas Argentinas inició el mayor repliegue de su estructura física en décadas. El cambio de estrategia apunta a reducir costos, mejorar la rentabilidad y adaptarse a un cliente que hoy prefiere comprar desde su celular antes que acercarse a una oficina.

Gelatto

Casi toda la red de oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas desaparecerá en los próximos días. De las 21 sucursales que funcionaban hasta fines de 2024, 17 ya cerraron o están en proceso de cierre. Además, Tucumán y Mar del Plata darán el paso final el 30 de mayo de 2025.

¿Qué oficinas seguirán en pie? Solamente Córdoba y Mendoza, dos plazas clave por su peso en el tráfico aéreo y la demanda operativa, mantendrán atención presencial.

La decisión no es aislada: responde a una tendencia mundial de la industria aérea, donde la venta presencial representa apenas el 1% de los pasajes emitidos. Frente a esta realidad, la digitalización se impone como el nuevo centro de gravedad para las compañías que buscan ser competitivas.

En paralelo al ajuste comercial, Aerolíneas Argentinas mostró en 2024 un superávit histórico de $156.323,9 millones, el primero desde su reestatización en 2008. La mejora se logró gracias a una estrategia de reducción de costos, que también incluyó un recorte del 15% en la planta de personal.

Don Emilio - 1200 x 150

Pese al cierre de oficinas, desde la empresa aseguraron que no habrá despidos: el personal afectado será reubicado en tareas operativas en aeropuertos, fortaleciendo así la atención directa al pasajero en puntos estratégicos.

En cuanto a los inmuebles, los locales propios podrían ser alquilados para generar ingresos adicionales, mientras que los rentados están en proceso de devolución para aliviar gastos fijos.

El movimiento también tiene una lectura política: busca hacer a la empresa más eficiente de cara a una posible privatización futura, aunque cualquier avance en ese sentido deberá sortear el filtro del Congreso Nacional, un escollo que ya complicó intentos anteriores.

Oficinas cerradas hasta abril de 2025: Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes.

Aereolíneas

Próximos cierres confirmados para mayo de 2025: Tucumán y Mar del Plata.

El desafío es claro: Aerolíneas Argentinas redefine su estructura para mantenerse relevante en un mercado que exige velocidad, eficiencia y presencia digital, mientras Info, Empresas, Infoempresas y los actores económicos de Chaco y todo el país siguen atentos cada movimiento.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña