
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Actualidad29 de abril de 2025 InfoempresasCon una jugada que impacta fuerte en el mapa comercial del país, Aerolíneas Argentinas inició el mayor repliegue de su estructura física en décadas. El cambio de estrategia apunta a reducir costos, mejorar la rentabilidad y adaptarse a un cliente que hoy prefiere comprar desde su celular antes que acercarse a una oficina.
Casi toda la red de oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas desaparecerá en los próximos días. De las 21 sucursales que funcionaban hasta fines de 2024, 17 ya cerraron o están en proceso de cierre. Además, Tucumán y Mar del Plata darán el paso final el 30 de mayo de 2025.
¿Qué oficinas seguirán en pie? Solamente Córdoba y Mendoza, dos plazas clave por su peso en el tráfico aéreo y la demanda operativa, mantendrán atención presencial.
La decisión no es aislada: responde a una tendencia mundial de la industria aérea, donde la venta presencial representa apenas el 1% de los pasajes emitidos. Frente a esta realidad, la digitalización se impone como el nuevo centro de gravedad para las compañías que buscan ser competitivas.
En paralelo al ajuste comercial, Aerolíneas Argentinas mostró en 2024 un superávit histórico de $156.323,9 millones, el primero desde su reestatización en 2008. La mejora se logró gracias a una estrategia de reducción de costos, que también incluyó un recorte del 15% en la planta de personal.
Pese al cierre de oficinas, desde la empresa aseguraron que no habrá despidos: el personal afectado será reubicado en tareas operativas en aeropuertos, fortaleciendo así la atención directa al pasajero en puntos estratégicos.
En cuanto a los inmuebles, los locales propios podrían ser alquilados para generar ingresos adicionales, mientras que los rentados están en proceso de devolución para aliviar gastos fijos.
El movimiento también tiene una lectura política: busca hacer a la empresa más eficiente de cara a una posible privatización futura, aunque cualquier avance en ese sentido deberá sortear el filtro del Congreso Nacional, un escollo que ya complicó intentos anteriores.
Oficinas cerradas hasta abril de 2025: Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes.
Próximos cierres confirmados para mayo de 2025: Tucumán y Mar del Plata.
El desafío es claro: Aerolíneas Argentinas redefine su estructura para mantenerse relevante en un mercado que exige velocidad, eficiencia y presencia digital, mientras Info, Empresas, Infoempresas y los actores económicos de Chaco y todo el país siguen atentos cada movimiento.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina