Multas más duras y restauración obligatoria: Chaco aprueba ley clave contra los desmontes

La Legislatura chaqueña sancionó una nueva norma que eleva las sanciones por desmontes ilegales y obliga a reforestar los montes nativos

Provinciales24 de abril de 2025 Infoempresas
Bosques

Tiempo de lectura:1:30 min.

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una ley que endurece significativamente las sanciones por desmontes ilegales y establece un régimen inédito de restauración obligatoria de bosques nativos. El proyecto fue tratado pese a la ausencia de varios legisladores.

Distribuidora Crise

La ley 1861/24, que modifica la Ley 2079-R, incrementa las multas económicas para quienes desmonten sin permiso o realicen prácticas silvopastoriles sin autorización. Las nuevas sanciones pueden alcanzar hasta diez veces el valor base por hectárea afectada.

Además, la norma contempla penas más severas si las infracciones se producen en zonas de alto valor de conservación, es decir, en categorías amarilla o roja del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, o si se detecta el uso de cadenas para la remoción del monte.

Restaurar será ley

Una de las novedades más importantes es que la legislación incorpora por primera vez la obligación de restaurar los bosques nativos dañados. Los infractores deberán presentar y ejecutar un plan de restauración, aprobado por la Dirección de Bosques. En caso de incumplimiento, será el Estado quien se encargue de la tarea, con cargo a los responsables.

Una respuesta ante la presión ambiental

El proyecto fue impulsado por el diputado Juan José Bergia, con aportes del Poder Ejecutivo y del legislador Rubén Guillón. La iniciativa surge como respuesta a la creciente presión sobre los montes nativos y las prácticas ilegales que persisten, a pesar del marco legal vigente.

Raices - 1200 x 150 - 2

Entre los fundamentos de la ley se destaca un informe de Greenpeace, que denunció que solo en los primeros cuatro meses de 2023 se desmontaron casi 20.000 hectáreas en el Chaco, en su mayoría en áreas donde dicha práctica está prohibida. La organización también criticó públicamente la falta de avances en la restauración de los bosques devastados.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña