
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
En marzo, el consumo masivo cayó 7,6% interanual a pesar del aumento en cantidad de tickets. El impacto de la corrección cambiaria empieza a sentirse en góndolas y bolsillos
Actualidad23 de abril de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 min.
El informe de Focus Market vía Scanntech, basado en 756 puntos de venta en todo el país, muestra que el consumo masivo cayó -1,6% en marzo 2025 respecto a febrero y -7,6% interanual. Lo curioso: la cantidad de tickets subió 5,3% respecto al mes anterior, y las unidades por ticket crecieron 7,4% interanual. Un escenario donde se compra más seguido, pero con menos volumen total.
Según Damián Di Pace, director de Focus Market, los precios se ajustaron antes de la liberación del cepo cambiario, como respuesta anticipada a la posible devaluación vinculada al acuerdo con el FMI. Esto generó inflación adelantada, marcada por especulaciones sobre la reposición de insumos y stock.
A diferencia de otras crisis, no hay un “super stockeo” ni compras anticipadas por miedo a una gran devaluación. En su lugar, se observa un comportamiento de compra medida y resguardo. El consumidor está obligado a ser más estratégico, y la competencia por precios en góndola es intensa.
Di Pace advierte: “El techo del precio lo marca el piso del salario. Sin ingresos que acompañen, no hay consumo que sostenga los aumentos.”
En términos de facturación, suben:
Y bajan:
En cuanto al consumo en unidades, suben:
Bajan:
El dato: con superávit fiscal proyectado entre 1,3% y 1,6%, se anticipa un mercado con poca liquidez, lo que limitará aumentos generalizados en el corto plazo. La inflación seguirá siendo alta, pero con menor impulso.
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Los bancos actualizaron los montos máximos que pueden retirarse por día: van desde $150.000 hasta más de $2 millones según la entidad. Además, ya es posible operar sin tarjeta, con reconocimiento biométrico y desde apps móviles.
El economista y empresario advierte que los problemas financieros no se resuelven con dinero fácil sino con decisiones estructurales. Propone eliminar retenciones, lanzar un “Plan Marshall” para Pymes y avanzar en un plan federal de autopistas.
Según datos de la ANAC, en agosto Aerolíneas Argentinas y Flybondi retrocedieron en participación, mientras JetSmart duplicó su cuota respecto a 2024. En el cabotaje, las low cost ya concentran el 40% y el mapa de la aviación muestra cambios en rutas nacionales e internacionales.