10 de Mayo de 2025 05:16

Cae el consumo pese a más tickets: qué pasa tras la liberación del cepo

En marzo, el consumo masivo cayó 7,6% interanual a pesar del aumento en cantidad de tickets. El impacto de la corrección cambiaria empieza a sentirse en góndolas y bolsillos

Actualidad23 de abril de 2025 Infoempresas
Precio-y-cosumo-GAL

 Tiempo de lectura: 1:30 min.

¿Más compras, menos consumo?

El informe de Focus Market vía Scanntech, basado en 756 puntos de venta en todo el país, muestra que el consumo masivo cayó -1,6% en marzo 2025 respecto a febrero y -7,6% interanual. Lo curioso: la cantidad de tickets subió 5,3% respecto al mes anterior, y las unidades por ticket crecieron 7,4% interanual. Un escenario donde se compra más seguido, pero con menos volumen total.

Según Damián Di Pace, director de Focus Market, los precios se ajustaron antes de la liberación del cepo cambiario, como respuesta anticipada a la posible devaluación vinculada al acuerdo con el FMI. Esto generó inflación adelantada, marcada por especulaciones sobre la reposición de insumos y stock.

Motosierras-1200x150-2

Área Metropolitana vs. Interior: dos caras del consumo

  • AMBA: el consumo subió 3% respecto a febrero, aunque cayó -10,3% interanual. La facturación creció 11,4% intermensual y 24,7% interanual.
  • Interior del país: el consumo bajó -3,8% intermensual y -6,2% interanual, aunque la facturación subió 5,2% y 30,2%, respectivamente.

Menos stockeo, más competencia

A diferencia de otras crisis, no hay un “super stockeo” ni compras anticipadas por miedo a una gran devaluación. En su lugar, se observa un comportamiento de compra medida y resguardo. El consumidor está obligado a ser más estratégico, y la competencia por precios en góndola es intensa.

Di Pace advierte: “El techo del precio lo marca el piso del salario. Sin ingresos que acompañen, no hay consumo que sostenga los aumentos.”

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Tiendas: todas venden más, pero con menor volumen

  • Autoservicio grande: consumo -1,2%, facturación +8,0%, ticket promedio: $9.101
  • Autoservicio mediano: consumo -2,6%, facturación +6,5%, ticket promedio: $7.166
  • Autoservicio chico: consumo -2,7%, facturación +5,8%, ticket promedio: $6.360
  • Self-Independiente: consumo -0,6%, facturación +8,1%, ticket promedio: $9.940

Qué rubros ganan y cuáles pierden

En términos de facturación, suben:

  • Bebidas (de 23,6% a 24,2%)
  • Alimentos (de 58,2% a 58,8%)

Y bajan:

  • Limpieza (de 9,6% a 8,7%)
  • Cuidado Personal (de 8,6% a 8,3%)

En cuanto al consumo en unidades, suben:

  • Limpieza (de 5,9% a 6,1%)
  • Alimentos (de 39,9% a 41,3%)

Bajan:

  • Bebidas (de 52,4% a 50,7%)
  • Cuidado Personal: sin cambios (1,9%)

Precio-y-consumo-1

El dato: con superávit fiscal proyectado entre 1,3% y 1,6%, se anticipa un mercado con poca liquidez, lo que limitará aumentos generalizados en el corto plazo. La inflación seguirá siendo alta, pero con menor impulso.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña

Escuchar artículo