Se terminó el dólar blend: cómo impacta en los exportadores

El Gobierno eliminó el tipo de cambio especial que beneficiaba al sector exportador. Qué implica la medida para las empresas, el comercio exterior y la previsibilidad macroeconómica

Nacionales16 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 min.

Con la publicación del Decreto 269/2025, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del esquema conocido como “dólar blend”, un sistema que otorgaba mayor flexibilidad cambiaria a los exportadores. La medida forma parte del nuevo marco de política económica acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y apunta a normalizar el acceso al mercado de divisas, fortalecer reservas y avanzar en la unificación cambiaria dentro de bandas.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Hasta ahora, el régimen vigente permitía liquidar el 80% de las exportaciones al tipo de cambio oficial y el 20% restante a través de dólares financieros, lo cual mejoraba la rentabilidad exportadora y daba cierta previsibilidad en un contexto de brechas múltiples. Ese beneficio fue implementado en 2023 durante el tramo final de la presidencia de Alberto Fernández y extendido por el propio gobierno de Javier Milei en los primeros días de su gestión.

Cambio de reglas: sin previo aviso

La eliminación del dólar blend fue inmediata y sin preaviso, como lo justifica el decreto: “para evitar un fuerte impacto negativo en el escenario económico presente”. La normativa remarca que la Argentina atravesaba una situación de “inédita gravedad” por los desequilibrios macroeconómicos y que los incentivos artificiales –como el blend– eran una distorsión que impedía el funcionamiento espontáneo del mercado.

Además, el Gobierno subraya que en los últimos meses se adoptaron fuertes medidas de ajuste fiscal, reduciendo el gasto público y buscando una estabilización de las principales variables. En ese marco, se considera que ya no es necesario mantener mecanismos como el dólar blend, dado que alteran precios relativos, complican la transparencia del sistema y restan competitividad real.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Qué implica para el sector exportador

🔹 Disminuye la rentabilidad inmediata, al desaparecer el 20% con acceso a un dólar financiero más alto.
🔹 Aumenta la presión sobre los márgenes, especialmente en sectores como el agro, la energía y las economías regionales.
🔹 Se refuerza la señal de libre mercado, eliminando intervenciones que segmentaban el tipo de cambio.
🔹 Surgen nuevos desafíos de planificación, ya que el nuevo régimen de flotación dentro de bandas cambia el cálculo de precios y contratos.

El viernes anterior al anuncio, el dólar blend cotizaba a $1.128,88, cifra utilizada para fijar el valor en pesos de productos exportables como la soja. Desde ahora, el Gobierno impulsa un sistema donde el tipo de cambio oscile entre los $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%, marcando así el inicio de un régimen de flotación controlada.

Motosierras-1200x150-1

Qué hay detrás de esta decisión?

El cambio no es aislado. Forma parte de un pivoteo integral del modelo económico, centrado en el equilibrio fiscal, la transparencia cambiaria y la simplificación normativa. El acuerdo con el FMI –señalado en el propio decreto como uno de los fundamentos– busca también recomponer reservas del BCRA y mostrar señales claras al mercado sobre la orientación del plan económico.

Desde el oficialismo aseguran que este paso es clave para “minimizar la intervención del Estado Nacional en la dinámica de oferta y demanda”. A la vez, se avanza en dejar sin efecto restricciones previas a la oferta de bienes y servicios, en línea con la idea de liberar completamente las fuerzas del mercado y dejar atrás los múltiples regímenes cambiarios heredados.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña