Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

En una semana marcada por datos económicos alentadores, el consumo empieza a mostrar signos de recuperación. Aumentos en recaudación, patentamientos y liquidación de divisas configuran un nuevo escenario para las empresas y emprendedores

Sáenz Peña07 de abril de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal
IE - Portada - resumen semanal

 Tiempo de lectura: 1:15 minutos

¿Rebote o recuperación sostenida? Esa es la pregunta que comienza a circular en el mundo empresarial tras una semana con varios indicadores positivos. La recaudación tributaria de marzo creció un 7% real gracias a un impulso claro de los tributos ligados a la actividad económica. Por ejemplo, el IVA DGI subió 7,1% interanual, y las contribuciones patronales se dispararon 24%. También se destacó Ganancias, con un 36,8% de aumento real, y el impuesto a los combustibles, que trepó un 134% tras su actualización.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Mientras tanto, los patentamientos de marzo sorprendieron: los autos crecieron un 82,6% interanual, y en el acumulado del primer trimestre la suba fue del 90,2%. Las motos no se quedaron atrás: crecieron un 72,7%, lo que sugiere que la movilidad personal se consolida como un sector en ebullición. La liquidación de divisas, por su parte, también trajo buenas noticias, con un salto interanual del 25,2% y un acumulado de +35,6% respecto al primer trimestre del 2024.

En paralelo, el gobierno sigue avanzando con medidas de desregulación. El SENASA estableció un procedimiento más ágil para inscribir fertilizantes, bioinsumos y enmiendas, buscando modernizar controles y facilitar importaciones y exportaciones a través del sistema TAD. Esto representa una buena noticia para pymes agroindustriales y startups del sector.

Además, una resolución conjunta obliga a todas las farmacias a exhibir un código QR con el listado completo de precios de los medicamentos. Un paso hacia mayor transparencia que impactará directamente en la experiencia del consumidor.

En cuanto a la inflación, los datos del IPC Invecq muestran una desaceleración: el promedio móvil de cuatro semanas se ubicó en 2,1%, mientras que alimentos y bebidas incluso marcaron un leve descenso (-0,6%) en la última semana.

Gelatto

En el plano internacional, la economía global se tensiona: Trump anunció un nuevo arancel mínimo del 10% a las importaciones desde todos los países, con recargos mayores para aquellos con déficit comercial con EE.UU. El caso más fuerte es el de China, con un total del 54% de aranceles acumulados. La guerra comercial vuelve a escena y las empresas exportadoras argentinas deberán estar atentas.

Por último, el BCRA continúa vendiendo reservas, con una pérdida neta de US$ 131 millones esta semana. Las reservas brutas quedaron en US$ 25.119 M, y las netas, en negativo: US$ -6.346 M.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña