Dólar: los cuatro escenarios que analiza Ricardo Arriazu tras el acuerdo con el FMI

El economista expuso las opciones que el Gobierno podría tomar en política cambiaria. ¿Cuál recomienda y cuál considera un error?

Opinión04 de abril de 2025 Infoempresas
Ricardo-Arriazu.gal

Tiempo de lectura: 1:15 minutos

¿Qué rumbo tomará el dólar en Argentina tras el nuevo entendimiento con el FMI? Ricardo Arriazu, economista y socio fundador de Arriazu Macroanalistas, trazó un mapa con cuatro posibles escenarios cambiarios, y no dudó en señalar cuál sería el más acertado y cuál el más peligroso.

EVT2025 - 1200x150

Durante una conferencia organizada por SyC Inversiones, Arriazu remarcó que la clave del futuro económico está en la política cambiaria. A continuación, las alternativas que evaluó:

1. Continuar con el crawling peg del 1% mensual

Es la opción vigente desde febrero de 2025, tras bajar del 2% al 1% mensual. Este mecanismo permite una devaluación progresiva y controlada, pero según Arriazu, no resuelve de fondo la presión inflacionaria ni mejora las expectativas de los agentes económicos.

2. Reducir el crawling peg al 0,5% mensual

Esta es la alternativa preferida por el economista. Bajar el ritmo de devaluación permitiría reducir la inflación esperada sin desalentar el ingreso de divisas. “Es lo que yo favorezco”, afirmó.

Una medida que podría traer estabilidad sin desestabilizar el mercado cambiario.

3. Devaluación abrupta

Descartada de plano. “Tiene probabilidad cero”, dijo Arriazu. En una economía donde el dólar es unidad de cuenta, una devaluación fuerte provocaría más daños que soluciones, generando desconfianza y mayor inestabilidad.

4. Flotación con bandas cambiarias

Si bien esta opción podría ser bienvenida por el FMI, Arriazu la calificó como “una estupidez”. ¿La razón? La flotación con bandas en un contexto como el actual solo agregaría incertidumbre. “Mientras el dólar sea unidad de cuenta, cualquier movimiento cambiario genera problemas”, explicó.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

¿Y qué opinan otros economistas? Juan Carlos de Pablo aportó su visión y fue incluso más osado: recomendó una flotación plena del tipo de cambio, sin bandas ni restricciones. Para él, el verdadero foco debe estar en el equilibrio fiscal, más allá del régimen cambiario.

En definitiva, el mercado está a la espera de definiciones del Gobierno. Mientras tanto, el dólar, la inflación y el acuerdo con el FMI siguen marcando la agenda económica.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña