Cambio de esquema cambiario: nueva advertencia de Marina Dal Poggetto

La economista advierte sobre el atraso del dólar, la falta de dólares en el BCRA y la tensión en el acuerdo con el FMI. El mercado espera definiciones clave

Opinión04 de abril de 2025 Infoempresas
Marina-P.gal

Tiempo de lectura: 1:15 minutos

¿Un milagro económico o una bomba de tiempo?
Mientras el gobierno de Javier Milei celebra lo que denomina un “milagro económico”, la economista Marina Dal Poggetto lanza una advertencia que pone en alerta a los mercados: el actual esquema cambiario está agotado, el dólar se atrasó y el acuerdo con el FMI aún no despega.

Dal Poggetto, directora de la consultora Eco Go, criticó el “abuso del ancla cambiaria” y la persistencia de controles cruzados de capitales, pese a la normalización parcial del mercado de pagos de importaciones. Advirtió que el Banco Central dejó de comprar dólares y que se empieza a sentir la falta de divisas.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Zona de riesgo: incertidumbre en el mercado
Según Dal Poggetto, “se agotó el aire que dio el blanqueo” y el puente financiero con el FMI se está dilatando. Esta combinación provocó que el carry trade pierda atractivo, mientras los importadores quieren pagar, los exportadores frenan la liquidación, y el mercado queda a la deriva esperando señales oficiales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, alimentó la incertidumbre al evitar dar precisiones sobre el futuro del esquema cambiario. Para la economista, esta falta de claridad “desancló el mercado de cambios”, generando volatilidad y especulaciones.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

FMI: dólares, pero con condiciones
La economista remarcó que aún no está claro el monto ni el esquema cambiario del posible acuerdo con el FMI. Considera improbable una flotación pura del dólar en el contexto actual, debido a la debilidad del BCRA y el calendario electoral.

Dal Poggetto planteó que el programa está trabado porque el mercado exige levantar los controles para financiar, mientras el Gobierno pide financiamiento antes de liberarlos. Y advirtió: el programa monetario es expansivo, pero se comunica como contractivo. “Un trabalenguas que genera confusión”, resumió.

¿Qué busca el Fondo Monetario?
Según su visión, el FMI no quiere hundir capital en Argentina sin garantías de recuperación. El organismo buscaría mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones, sin comprometer fondos significativos. Podría haber un desembolso inicial, condicionado al esquema que adopte el Gobierno.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña