Fausto Spotorno explicó por qué sube el dólar y dijo qué debe hacer el Gobierno para calmarlo

El economista Fausto Spotorno advirtió que la falta de definiciones sobre el régimen cambiario agita el mercado. Plantea qué debería hacer el Gobierno para estabilizar la situación

Opinión03 de abril de 2025 Fausto Spotorno
Spotorno

Tiempo de lectura: 1:15 minutos

¿Por qué sube el dólar? La respuesta está en la incertidumbre. Así lo explicó Fausto Spotorno, economista y exasesor de Javier Milei, quien atribuye la presión cambiaria a una causa concreta: la falta de señales claras por parte del Gobierno sobre el futuro del régimen cambiario.

EVT2025 - 1200x150

En una entrevista con Radio La Red, Spotorno advirtió que “la única salida es explicitar cuál va a ser el esquema cambiario” y anticipó que se vienen semanas de volatilidad si no se aclara este punto clave. En su análisis, el dólar oficial es hoy “el mayor problema”, ya que está atrasado y el mercado sospecha que puede haber cambios, lo que genera desconfianza.

“El mercado comenzó a evaluar la posibilidad de que haya cambios en el tipo de cambio”, alertó Spotorno, dejando entrever que la brecha cambiaria y las expectativas juegan un rol central en este escenario.

¿Y el FMI? Un factor que complica aún más
Spotorno también puso el foco en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuya letra chica sigue sin conocerse públicamente. Según explicó, el Gobierno no puede dar detalles hasta que el Directorio del FMI lo apruebe, lo que agrega opacidad y alimenta la incertidumbre.

Gelatto

Mientras tanto, el dólar libre no muestra gran volatilidad, pero la atención está puesta en el oficial, que sigue intervenido y desalineado del mercado real, según el economista.

“El tipo de cambio debería unificarse”, sugirió Spotorno, reafirmando la necesidad de una hoja de ruta clara.

Para las empresas, emprendedores e inversores que siguen la evolución del dólar en Argentina, el mensaje es claro: sin definiciones de fondo, la desconfianza seguirá marcando el ritmo. Desde Infoempresas, seguiremos monitoreando este y otros temas clave para la toma de decisiones estratégicas.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña