Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Los salarios superan la inflación mensual, pero caen visitas extranjeras un 30%. Las claves económicas de marzo

Sáenz Peña31 de marzo de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

El comienzo del 2025 trajo números diversos para la economía argentina. Salarios, inflación, turismo y actividad económica muestran un panorama mixto que genera optimismo, pero también alerta sobre los desafíos por venir, según el último informe semanal de Invecq Consulting.

EVT2025 - 1200x150

Salarios le ganan a la inflación (por ahora)

El primer mes del año marcó un aumento del índice de salarios del 2,9% mensual, superando una inflación de 2,2% registrada en el mismo período. Esta mejora se explica principalmente por:

  • Sector privado no registrado: aumento notable del 8,6%.
  • Sector privado registrado: suba del 2,3%.
  • Sector público: incremento modesto del 0,9%.

Esta leve victoria de los ingresos por sobre los precios, aunque positiva, requiere atención ante la persistente volatilidad inflacionaria.

Turismo receptivo en caída libre; turismo emisivo en alza

Febrero marcó una fuerte baja en el ingreso de turistas extranjeros, cayendo un contundente 30,2% interanual. Las vías más afectadas fueron:

  • Terrestre: caída del 36,3%.
  • Aérea: reducción del 25,2%.
  • Fluvial: descenso del 21,5%.

En contraste, la salida de argentinos hacia el exterior mostró un aumento explosivo del 74,2% comparado con febrero de 2024, especialmente por vía terrestre (+90,7%) y aérea (+55,1%).

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Actividad económica: crecimiento sostenido

En términos generales, la actividad económica argentina creció un 6,5% interanual en enero, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Los sectores más dinámicos fueron:

  • Intermediación financiera: +25,7%
  • Impuestos netos de subsidios: +13,8%
  • Comercio mayorista y minorista: +11,3%

En el otro extremo, sectores como pesca (-3,8%), hotelería y restaurantes (-2,8%) y actividades sociales y comunitarias (-2,6%) mostraron retrocesos significativos, señalando áreas aún vulnerables de la recuperación económica.

Inflación: alimentos en alerta

La inflación semanal mostró una aceleración preocupante. Según el IPC Invecq, la variación general semanal fue del 0,8%, destacándose el rubro de alimentos y bebidas con un aumento semanal de 1,5%. De esta manera, el promedio móvil mensual alcanzó el 2,6%.

Motosierras-1200x150-1

Trump impone aranceles: ¿cómo afecta a Argentina?

En la escena internacional, Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre los autos fabricados fuera de Estados Unidos, medida que entra en vigor el 2 de abril. Esto afecta directamente a fabricantes de México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Alemania, que representan aproximadamente la mitad del mercado estadounidense de vehículos importados.

Aunque Argentina no exporta autos a EE.UU. en cantidades significativas, la medida sí podría afectar indirectamente al sector automotor local, generando nuevos desafíos comerciales globales.

Finanzas argentinas: deuda y reservas en números rojos

  • Licitación semanal: El Tesoro logró adjudicar deuda por $6,29 billones, renovando el 100,2% de sus vencimientos semanales.
  • Colocación privada de deuda: Empresas argentinas emitieron deuda en dólares por USD 550 millones en marzo, destacándose IRSA con una emisión a 10 años al 8% anual.
  • Reservas del Banco Central: La autoridad monetaria volvió a cerrar una semana vendiendo reservas netas por US$ 520 millones, terminando con reservas netas negativas de US$ -6.304 millones. Este dato sigue siendo crítico para la estabilidad financiera del país.
Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña