YPF cambia rumbo: vende 100% de campos convencionales y apuesta todo a Vaca Muerta

La petrolera estatal deja atrás su pasado convencional y concentra inversiones millonarias en la gran promesa energética argentina

Nacionales17 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos


YPF protagoniza un giro histórico en su estrategia: anunció la venta total de sus campos petroleros convencionales para concentrar todos sus recursos en la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, desde 2026.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Un giro histórico hacia Vaca Muerta
En una decisión estratégica clave, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó desde Houston la venta total de sus yacimientos convencionales en Argentina. Esta movida implica desprenderse de aproximadamente 50 bloques hidrocarburíferos adicionales, tras haber concretado ventas recientes en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre los activos destacados en proceso de transferencia está el emblemático yacimiento chubutense Manantiales Behr, que ya atrae el interés de compañías como Pecom, Capsa y Crown Point.

Santa Cruz y Tierra del Fuego, un caso especial
A diferencia de otras regiones, en Santa Cruz y Tierra del Fuego los activos no serán vendidos directamente, sino revertidos a control provincial. En el caso de Santa Cruz, será la empresa provincial Fomicruz la encargada de reconcesionar las áreas hacia mediados de 2025. Según Marín, este proceso se convertirá en un “caso testigo para futuras devoluciones de áreas”, marcando un precedente desde la reforma constitucional de 1994.

Sin embargo, esta transición no está exenta de dificultades. Marín reconoció que en algunos casos, como en Tierra del Fuego, la empresa enfrentó complicaciones debido a pasivos ambientales y financieros superiores al valor mismo de los activos, lo que dificultó el avance de ciertas licitaciones.

Raices - 1200 x 150 - 2

La apuesta por el futuro energético argentino
YPF se alinea así con una tendencia global hacia modelos más eficientes y sostenibles, con Vaca Muerta como gran protagonista. La empresa firmó recientemente un acuerdo con Neuquén para obtener cuatro nuevas concesiones no convencionales (CENCH), comprometiéndose a invertir alrededor de 20.000 millones de dólares en las próximas décadas. Este giro estratégico busca posicionar a la petrolera estatal como líder regional en la producción de shale oil y shale gas, optimizando costos operativos y adoptando tecnologías avanzadas.

Impactos en la economía regional
La decisión de YPF tendrá fuertes implicancias económicas y políticas en las provincias involucradas. Mientras algunas regiones podrían beneficiarse con nuevos inversores privados, otras enfrentarán serios desafíos para mantener niveles de empleo y actividad económica.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña