Argentina asegura un nuevo acuerdo con el FMI y fortalece su economía

El Gobierno cerró un acuerdo con el FMI que implicará un nuevo desembolso. La medida busca reforzar las reservas del Banco Central y generar estabilidad financiera

Actualidad10 de marzo de 2025 Bloq Capital

 Tiempo de lectura: 1:30 minutos

El Gobierno argentino ha confirmado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras las negociaciones llevadas a cabo entre el staff del organismo y el Ministerio de Economía. El desembolso ya fue definido y solo queda pendiente la aprobación del Board, según informó el ministro Luis Caputo. El nuevo programa será oficializado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que refuerza la estrategia del Ejecutivo para agilizar la implementación de medidas económicas clave.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

La situación del mercado financiero argentino ha estado marcada en los últimos días por una fuerte presión sobre los dólares financieros. Se registró un volumen operado inusualmente alto en los bonos GD30 y AL30, con movimientos de USD 257 millones. Este comportamiento ha llevado a los analistas a considerar que el Banco Central pudo haber intervenido en el mercado para contener la volatilidad. Además, la estacionalidad del turismo emisivo en marzo, debido al vencimiento de tarjetas de crédito de febrero, habría influido en esta dinámica.

Por otro lado, los mercados de renta fija en dólares tuvieron un inicio de marzo muy positivo. Los bonos soberanos argentinos subieron cerca del 4%, impulsados por la expectativa de este nuevo acuerdo con el FMI. El S&P Merval también mostró una recuperación, con un incremento del 3,5% tras seis jornadas consecutivas en baja, cerrando la semana con una suba del 1,1% y ubicándose en 1.812 dólares.

Motosierras-1200x150-1

En el plano internacional, la economía estadounidense también mostró movimientos relevantes. Donald Trump decidió posponer hasta abril la aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá, tras negociaciones con sus respectivos líderes. Además, amenazó con sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo de paz con Ucrania.

Por otro lado, el informe de empleo de EE.UU. reveló 151.000 nuevos puestos de trabajo en febrero, una cifra por debajo de los 160.000 esperados por el mercado. La tasa de desempleo subió al 4,1%, superando el dato anterior del 4% y generando dudas sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Los índices de Wall Street cerraron la semana en rojo. El Nasdaq cayó un 3,7%, el S&P 500 perdió un 3,4% y el Dow Jones retrocedió un 2,4%, con un incremento del índice de volatilidad VIX del 24%.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Este contexto global sigue influyendo en los mercados argentinos, donde el nuevo acuerdo con el FMI representa una oportunidad clave para fortalecer la estabilidad económica y mejorar la percepción del país ante los inversores internacionales.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña