
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El gobierno enfrenta el desafío de acumular reservas suficientes en el Banco Central para eliminar el cepo cambiario a finales de 2025. Mientras algunos confían en la estabilidad cambiaria, otros advierten sobre la necesidad de estrategias concretas para evitar una devaluación abrupta. ¿Será posible lograrlo sin afectar el proceso de desinflación?
Actualidad05 de marzo de 2025 Domingo CavalloTiempo de lectura: 1:30 minutos
El gobierno enfrenta un desafío crucial: acumular reservas netas suficientes en el Banco Central para lograr la tan ansiada eliminación del cepo cambiario a finales de 2025. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Mientras la administración sostiene que no hay problemas con el esquema cambiario actual, el uso de divisas para contener la brecha cambiaria sugiere lo contrario.
El equipo económico se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el gobierno ha logrado generar un clima de desinflación, lo que ha fortalecido su apoyo popular. Sin embargo, la expectativa de un salto devaluatorio en 2025 podría poner en peligro estos avances si no se logra una estrategia clara para fortalecer las reservas.
El control del mercado de contado con liquidación (CCL) mediante el dólar Blend ha sido una medida clave, pero su sostenibilidad es incierta. Algunos en el gobierno consideran que la brecha cambiaria debe mantenerse acotada para evitar expectativas devaluatorias. Sin embargo, la clave real está en la evolución de las reservas netas, más que en una brecha artificialmente controlada.
Para evitar una crisis cambiaria, el gobierno necesita adoptar medidas que le permitan incrementar las reservas sin generar una devaluación abrupta. Algunas de las estrategias sugeridas incluyen:
Eliminar el dólar Blend, permitiendo que el 100% de los ingresos por exportaciones se vendan al Banco Central.
Reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias, incentivando un mayor ingreso de divisas.
Aumentar los reembolsos de impuestos internos para la exportación de manufacturas.
Exigir que ciertos pagos de servicios turísticos e importaciones no esenciales se realicen a través del mercado CCL, reduciendo la demanda de dólares del Banco Central.
Permitir la entrada de inversiones extranjeras a través del mercado CCL, incentivando el ingreso genuino de capitales.
El gran interrogante es si el gobierno logrará mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones. Aunque la brecha cambiaria se mantiene controlada, el verdadero ancla nominal de la economía ha sido el ajuste fiscal y el control monetario.
Uno de los factores clave será la tasa de inflación. Hasta ahora, la reducción del crawling peg al 1% mensual no ha logrado reducir la inflación significativamente. Si el gobierno sigue fortaleciendo las reservas y manteniendo el control fiscal, el proceso de desinflación podría sostenerse.
Sin embargo, si se persiste con el manejo actual del mercado cambiario sin lograr un incremento sustancial en las reservas, el riesgo de un salto devaluatorio desestabilizante seguirá latente.
Lee el informe completo ¿Encontrará el gobierno la forma de aumentar las reservas netas del Banco Central como para poder remover el cepo al final de 2025_.pdf
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.