
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Las principales empresas detrás del crecimiento de Vaca Muerta y su impacto en el sector energético
Actualidad20 de febrero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
El auge de Vaca Muerta está transformando el mapa energético de Argentina. Con un crecimiento del 28,8% en las reservas comprobadas de petróleo y un 48,5% en las de gas, un puñado de empresas concentra el control del sector. Pan American Energy (PAE), YPF y Vista Energy se consolidan como los grandes jugadores en la explotación de los hidrocarburos, marcando el rumbo del futuro energético del país.
Según el Reporte Anual Tendencias Oil & Gas Argentina 2024, elaborado por Oil Production Consulting, PAE e YPF concentran más del 66% de las reservas de petróleo. Mientras Pan American Energy domina los yacimientos convencionales con Cerro Dragón, YPF lidera la explotación en Vaca Muerta, posicionándose como la principal compañía en el sector no convencional.
A diferencia del petróleo, el sector gasífero presenta una distribución más equilibrada. Total Austral y Tecpetrol lideran el mercado, aunque con una fuerte presencia de Pan American Energy e YPF.
Las concesiones en la Cuenca Neuquina han impulsado el crecimiento del sector, con campos estratégicos que concentran la mayor parte de las reservas de shale oil y shale gas.
El inicio de 2025 trajo consigo un récord histórico en Vaca Muerta. Durante enero, se registraron 1.761 etapas de fractura, superando en un 3,4% el récord anterior de 1.703 fracturas en junio de 2024.
Los dos principales factores detrás de este crecimiento son:
1️⃣ Más empresas operando simultáneamente: Se pasó de seis a ocho compañías activas por mes.
2️⃣ Mayor actividad en producción de petróleo y gas: Se diversificaron los segmentos de explotación en la formación shale.
Con 1.761 etapas de fractura completadas en un mes, se estima que 37 pozos fueron terminados en enero, lo que anticipa un incremento en la producción en los próximos meses.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina