
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Con la aprobación de la Ley Bases, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipa la reducción del Impuesto País del 17,5% al 7,5%, prevista para agosto o septiembre de 2024. Sectores como el turismo y el comercio exterior serán los más beneficiados.
12 de julio de 2024 InfoEmpresasEl ministro de Economía, Luis Caputo, ha confirmado que el polémico Impuesto País, vigente desde 2019, experimentará una significativa reducción en los próximos meses. La aprobación de la Ley Bases permitirá que la alícuota del impuesto se reduzca del actual 17,5% a un 7,5%, un cambio que se espera se concrete entre agosto y septiembre de 2024.
Desde su implementación, el Impuesto País ha afectado a diversos sectores de la economía argentina. En el turismo, las compras con tarjeta en el exterior, así como los pagos de vuelos y hoteles, están gravados con un 30% adicional. En el ámbito financiero, las transferencias al exterior y la compra de divisas para ahorro mensual también sufren el impacto del impuesto. Las importaciones de bienes, desde automóviles hasta fertilizantes, enfrentan un gravamen que encarece los productos, actuando como un arancel oculto.
La noticia de la reducción del impuesto trae un respiro a muchos sectores. "Con la Ley Bases aprobada, se da un paso importante para aliviar la carga fiscal que pesa sobre las actividades económicas", afirmó Caputo. Este cambio no solo aliviará a los consumidores, sino que también mejorará la competitividad de las empresas argentinas en el mercado global.
Históricamente, muchos impuestos en Argentina nacieron como medidas temporales para emergencias económicas, pero permanecieron por décadas. Ejemplos de ello son el IVA, que desde 1995 se mantiene en un 21%, y el impuesto al cheque, que sigue vigente desde 2001. La reducción del Impuesto País, entonces, marca un giro en esta tendencia, representando una esperanza de menor carga tributaria en el futuro.
El presidente Javier Milei había prometido en su campaña la eliminación de este impuesto, y aunque inicialmente se amplió su alcance, la actual reducción propuesta por Caputo muestra un compromiso hacia una menor presión fiscal. Los próximos meses serán cruciales para ver cómo se materializa este cambio y sus efectos en la economía nacional.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.