Menos ganancias en billeteras virtuales desde noviembre

El Banco Central incrementa los encajes bancarios, reduciendo las tasas de interés en billeteras digitales y fondos money market.

Nacionales22 de octubre de 2024 Infoempresas
Imagen 1

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido elevar los encajes bancarios del 15% al 20%, una medida que impactará en las billeteras virtuales y fondos money market. Desde noviembre, las tasas de interés caerán, afectando a los ahorristas que usan estas plataformas para obtener rendimiento con bajo riesgo.

A partir de noviembre, la rentabilidad de las billeteras virtuales y los fondos comunes de inversión money market disminuirá, ya que el Banco Central ha dispuesto un aumento en los encajes bancarios. Esto implica que las entidades financieras deberán inmovilizar un mayor porcentaje de su capital en el BCRA, lo cual limita la liquidez y reduce el interés que estas plataformas pueden ofrecer a los usuarios.

Gelatto

Según Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, se estima que la disminución en las tasas será de entre dos y tres puntos porcentuales, lo que impactará a los usuarios de billeteras como Mercado Pago y Ualá, donde actualmente las tasas oscilan entre el 35% y el 44%. Esta medida puede obligar a las plataformas a reestructurar sus estrategias para mantener la fidelidad de los usuarios.

Los fondos money market, conocidos en el ámbito financiero como T+0, son preferidos por su inmediatez para ingresar o retirar fondos, lo que los convierte en una opción segura para pequeños ahorristas. Sin embargo, el aumento en los encajes bancarios limitará su rentabilidad, obligando a los inversores a reconsiderar su estrategia de ahorro.

Centini - gif

La decisión del BCRA surge en un contexto económico complejo, con el objetivo de estabilizar la liquidez en el sistema financiero, aunque afecte los intereses de quienes buscan inversiones de bajo riesgo en el corto plazo. Las billeteras digitales deberán adaptarse para ofrecer alternativas que mantengan la atracción de los usuarios.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña