Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja.

El resumen semanal de Invecq Consulting correspondiente al 17 al 20 de noviembre muestra un panorama mixto: una inflación que continúa desacelerándose, un consumo todavía débil y un mercado cambiario que vuelve a captar la atención de los inversores. El informe destaca que la economía se mueve en una zona de transición, con indicadores que todavía no consolidan una recuperación clara.

Sáenz Peña22 de noviembre de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Inflación en baja, pero sin impulso de la actividad

Según el reporte, la inflación muestra datos más moderados, aunque la mejora responde más al freno del consumo que a una recomposición genuina de precios relativos. La demanda interna continúa debilitada y la mayoría de los sectores operan con niveles de ventas por debajo del promedio histórico.

El informe subraya que la desaceleración inflacionaria no alcanza para mejorar el poder adquisitivo, ya que los salarios continúan corriendo por detrás. Esa brecha explica gran parte de la contracción en bienes durables y en servicios asociados al consumo masivo.

Unificadas - Airnet - Gelato

El dólar vuelve a marcar el pulso del mercado

Invecq señala que la atención volvió a concentrarse en el frente cambiario. Aunque la brecha no se disparó, sí se observa un mayor apetito por cobertura, impulsado por expectativas de correcciones en el tipo de cambio y por la percepción de que el nivel actual podría no ser sostenible en los próximos meses.

El documento también destaca que la oferta de divisas provenientes del comercio exterior sigue siendo insuficiente para generar alivio en las reservas, lo que mantiene al Banco Central en una posición delicada.

Unicobros 1200x150

La actividad sigue sin una señal clara de repunte

Los indicadores sectoriales relevados muestran un escenario de estancamiento. La industria continúa afectada por bajos niveles de producción, el comercio mantiene caídas interanuales y el consumo de servicios esenciales tampoco muestra avances significativos.

Las empresas operan con cautela extrema, limitan inversiones y administran inventarios con atención al riesgo cambiario. La falta de un horizonte más definido condiciona tanto a pymes como a grandes compañías.

Imagen1 resumen 3

Expectativas para el cierre del año

El informe concluye que el último tramo del año estará marcado por un equilibrio frágil. La inflación puede continuar moderándose, pero difícilmente se traduzca en una mejora real del ingreso. El dólar seguirá en el centro de la escena y la actividad dependerá de señales políticas y fiscales más claras.

Invecq sostiene que la economía argentina continúa en una etapa de transición, donde la estabilidad todavía no está garantizada y donde cualquier shock externo o error de política podría alterar el delicado equilibrio actual.

Últimas publicaciones
IE - Portada - resumen semanal

Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja.

Infoempresas
Sáenz Peña22 de noviembre de 2025

El resumen semanal de Invecq Consulting correspondiente al 17 al 20 de noviembre muestra un panorama mixto: una inflación que continúa desacelerándose, un consumo todavía débil y un mercado cambiario que vuelve a captar la atención de los inversores. El informe destaca que la economía se mueve en una zona de transición, con indicadores que todavía no consolidan una recuperación clara.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña