Sanidad porcina: el SENASA lanza un nuevo plan nacional contra la Enfermedad de Aujeszky

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) puso en marcha el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, una normativa que será de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de producción porcina del país. El objetivo: prevenir, detectar y eliminar una de las principales amenazas sanitarias para el sector.

Actualidad27 de octubre de 2025 Infoempresas
97.Cerdos-gal

Tiempo de lectura: 2 min

Un nuevo marco sanitario para la producción porcina

A través de la Resolución 810/2025, publicada en el Boletín Oficial, el SENASA actualizó la normativa sanitaria para el control de la Enfermedad de Aujeszky (EA), enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos y silvestres, provocando graves pérdidas productivas.

El nuevo plan fue elaborado en conjunto con el sector privado, buscando fortalecer la bioseguridad de los establecimientos y alinear los protocolos locales con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que permitirá favorecer las exportaciones porcinas y reducir los tiempos de certificación sanitaria.

“El plan representa un paso decisivo para la sanidad porcina, fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado”, subrayó el SENASA.

Motosierras-1200x150-1

Dos categorías sanitarias

El sistema introduce una nueva clasificación sanitaria de los establecimientos:

  • Establecimientos libres de Aujeszky.

  • Establecimientos bajo vigilancia.

Los productores con más de 100 animales reproductores (cerdas o padrillos) deberán realizar diagnósticos serológicos cada cuatro meses para conservar el estatus de libre.
Mientras que los predios con hasta 99 animales deberán realizar una prueba semestral obligatoria, requisito indispensable para autorizar movimientos de egreso.

Nuevas figuras y medidas clave

Entre las novedades más relevantes, la resolución incorpora la figura del Establecimiento Invernador Porcino con Protección a Aujeszky (IPPA).
Estos predios podrán recibir animales de distintos orígenes sanitarios, siempre que sean vacunados dentro de los 14 días posteriores al ingreso, y solo podrán destinarse a faena o a otros establecimientos IPPA.

“La medida busca prevenir la dispersión del virus y limitar los riesgos de reinfección entre regiones productivas”, explicó el organismo.

Asimismo, el plan contempla el uso de vacunas gE-negativas, que permiten diferenciar animales infectados naturalmente de los vacunados, y exige que todas las prácticas sanitarias sean realizadas por veterinarios acreditados en sanidad y bienestar porcino.

Bloqueo y saneamiento ante brotes

En caso de detectarse un brote, el establecimiento afectado quedará bloqueado para todo movimiento animal, hasta que presente un plan de saneamiento obligatorio dentro de los 30 días posteriores a la confirmación del caso.
Durante ese período, solo se autorizarán movimientos a faena, y el restablecimiento completo del estatus sanitario se otorgará una vez finalizado el proceso de saneamiento.

Además, el SENASA aclaró que los establecimientos sin clasificación sanitaria tendrán restringidos todos los movimientos, incluso los destinados a faena.

Unicobros 1200x150

Un paso estratégico para el sector porcino

La implementación del nuevo plan busca mejorar la competitividad sanitaria del país, fortalecer los controles epidemiológicos y garantizar la trazabilidad productiva.

“La articulación público-privada es fundamental para sostener una producción porcina más segura, sustentable y exportadora”, concluyó el organismo.

La adecuación del plan alinea a Argentina con los estándares internacionales y potencia las oportunidades comerciales para uno de los sectores agroindustriales de mayor crecimiento en la última década.

97.Cerdos 1

El Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky marca un hito en la sanidad porcina argentina: actualiza los protocolos de bioseguridad, fortalece la vigilancia epidemiológica y refuerza el compromiso conjunto entre productores, veterinarios y el Estado.
 Una medida clave para proteger la salud animal, la producción y la exportación.

Últimas publicaciones
74.Ranking-de-inversiones

Ranking de las inversiones que más rinden

Infoempresas
Actualidad29 de octubre de 2025

Un nuevo ranking revela cuáles son las inversiones más rentables del año y cómo se posicionan frente a la inflación y la volatilidad cambiaria. El oro lidera con más del 100% de ganancia anual, mientras el dólar minorista y el Merval buscan recuperar terreno.

32.ECO---Paneles-Solares

Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

29.ECO---Eficiencia-energética

Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña