

Supermercadismo 3.0, El Ahorro la apuesta de impulsa el supermercadismo digital en el Chaco
La cadena El Ahorro dio un paso clave: incorporar el e-commerce y lanzar su propia aplicación. Con apenas cinco años de historia, sus jóvenes socios apuestan a la transformación digital como camino para sostener el crecimiento y enfrentar un contexto económico complejo.
Sáenz Peña10 de octubre de 2025 Infoempresas


⌚ Tiempo de lectura: 2:20 min.
Un cambio de mentalidad
En plena recesión y con un consumo cada vez más fragmentado, El Ahorro decidió innovar. En marzo, la empresa lanzó su plataforma online, y pocos meses después presentó una app disponible en App Store y Play Store, permitiendo comprar desde el celular con la misma experiencia del local físico.
“Hoy procesamos entre 15 y 25 pedidos diarios dependiendo del día del mes”, cuentan sus fundadores, Gabriel Picech y Juan Manuel Audicio, quienes reconocen que el proceso no estuvo exento de aprendizajes.
El salto digital implicó reorganizar la estructura logística, el control de stock y la actualización de precios, pero sobre todo comprender un nuevo tipo de cliente.

Un público distinto, un desafío nuevo
El e-commerce reveló un dato clave: los compradores digitales no son los mismos que los del local físico.
“En el supermercado tradicional nos elige un público de clase media o media baja; en el online, nos compra una clase más alta”, explican. Los consumidores virtuales priorizan comodidad, marcas premium y rapidez en la entrega.
La empresa diseñó un sistema de retiro en sucursal o entrega a domicilio, con un costo accesible y tiempos promedio de 20 a 25 minutos entre el pago y la entrega, un estándar competitivo incluso frente a apps nacionales.
“Queremos que la experiencia online mantenga el espíritu de cercanía del mostrador”, señalan.
Tecnología local y gestión profesional
El desarrollo tecnológico fue realizado por un programador de Sáenz Peña, que adaptó la plataforma a las necesidades del negocio.
“Cada semana surgen ajustes nuevos, y el sistema nos permite ordenarnos y mejorar”, admiten los socios, que reconocen haber pasado de “despelotados” a tener una estructura más profesional y previsible gracias a la digitalización.
Además, incorporaron un puesto exclusivo para actualización de precios y un depósito diferenciado para las ventas online, logrando eficiencia en la operación y mejor control de costos.

Competir en un contexto difícil
El supermercadismo atraviesa uno de sus momentos más complejos. Tres semanas flojas y solo una buena al mes, describen, reflejando el pulso del consumo local.
Aun así, la empresa prefiere bajar márgenes antes que perder clientes, y mantiene la política de “ponerse en el lugar de la gente”.
Esa empatía, combinada con la innovación digital, los posiciona como una de las cadenas jóvenes más dinámicas del interior del Chaco.
Mirando hacia adelante, proyectan ampliar su red de sucursales, fortalecer el canal digital y experimentar con un nuevo formato: “Ahorro Express”, pensado para espacios reducidos y compras rápidas, adaptado a los hábitos de consumo actuales.



