JetSmart gana 11 puntos de mercado mientras Aerolíneas y Flybondi ceden terreno

Según datos de la ANAC, en agosto Aerolíneas Argentinas y Flybondi retrocedieron en participación, mientras JetSmart duplicó su cuota respecto a 2024. En el cabotaje, las low cost ya concentran el 40% y el mapa de la aviación muestra cambios en rutas nacionales e internacionales.

Actualidad06 de octubre de 2025 Infoempresas
15.JetSmart

Tiempo de lectura: 2 min

Cabotaje: la sorpresa low cost

Los números de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) muestran un cambio importante en el mercado de cabotaje.

  • Aerolíneas Argentinas pasó de tener el 62% de participación en agosto 2024 al 57% en 2025, es decir, perdió 5 puntos, pese a haber transportado más pasajeros.

  • Flybondi cayó de 23% a 17%, cediendo 6 puntos.

  • JetSmart fue la gran ganadora: subió de 12% a 23%, con un crecimiento interanual de 11 puntos porcentuales.

En total, las low cost pasaron de representar el 35% del mercado local al 40%, consolidando un segmento que ya no es marginal, sino protagonista.

Magenta horizontal

Ocupación de vuelos

En cuanto al factor de ocupación, Aerolíneas Argentinas lideró con un 83%, mejorando 2 puntos frente a 2024. Le siguieron Flybondi y JetSmart con 82% cada una.

La paradoja: aunque JetSmart ganó más pasajeros, su nivel de ocupación bajó de 88% a 82%. Flybondi también retrocedió, de 86% a 82%.

Unicobros 1200x150

Mercado internacional: el dominio compartido

En vuelos internacionales desde Argentina, el reparto es más equilibrado:

  • Aerolíneas Argentinas → 20% de participación.

  • Latam → 17%.

  • Gol → 11%.

  • Copa e Iberia → 6% cada una.

  • JetSmart (grupo) → 6%.

  • Avianca → 4%.

  • American Airlines → 3%.
    El resto de las compañías concentró el 26%.


En el mercado regional, Latam lideró con 27%, seguida por Aerolíneas (21%), Gol (17%), JetSmart (9%), Avianca (7%), Sky (5%) y Flybondi (3%).

En el largo alcance, Aerolíneas Argentinas y Copa compartieron la cima con 20% cada una, seguidas por Iberia (17%), American Airlines (10%), Air Europa (7%) e ITA (5%).

 

Las rutas más competitivas

Al analizar tramos específicos se observa un panorama fragmentado:

  • Argentina–Brasil: Gol 32%, Aerolíneas 25%, Latam 17%, JetSmart 7%, Flybondi 6%.

  • Argentina–Chile: Latam 46%, Sky 18%, JetSmart 16%, Aerolíneas 15%.

  • Argentina–España: Iberia 58%, Air Europa 22%, Aerolíneas 20%.

  • Argentina–EE.UU.: American 44%, Aerolíneas 27%, Delta 15%, United 14%.

  • Argentina–Perú: Latam acapara el 72% del mercado.

En ocupación, las mejores cifras fueron para Air Europa (96%), American Airlines e Iberia (93%), Lufthansa (92%) y Air France y Aeroméxico (91%).

15.JetSmart1

Los datos de agosto confirman que el mercado aéreo argentino atraviesa una etapa de reconfiguración competitiva: JetSmart se posiciona como la low cost en ascenso, Flybondi retrocede, y Aerolíneas Argentinas, aunque mantiene liderazgo, pierde participación.

En internacional, la competencia se fragmenta entre jugadores tradicionales y nuevos actores, con rutas específicas donde cada aerolínea busca marcar la diferencia.

Últimas publicaciones
04.Prokopiuk-

Prokopiuk transforma la tradición en futuro

Infoempresas
Sáenz Peña06 de octubre de 2025

Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña