Transferencias bancarias: qué impuestos se pagan y quién los abona

El Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto al Cheque son las dos cargas principales que afectan los movimientos bancarios. No todas las operaciones tributan y, en la mayoría de los casos, el responsable es el beneficiario. Te contamos el detalle de lo que tenés que saber.

Actualidad11 de septiembre de 2025 Infoempresas
33.Transferencias---Impuestos

Tiempo de lectura: 2 min

¿Qué impuestos se aplican a las transferencias?

En Argentina, transferir dinero entre cuentas bancarias no es una operación neutra: puede estar alcanzada por distintos tributos según el origen de los fondos y la condición fiscal del receptor.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Los dos principales impuestos son:

  • Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB): el banco suele retener alrededor del 2,5% de la transferencia. El saldo pendiente se paga vía Volante Electrónico de Pago (VEP), salvo que se trate de contribuyentes adheridos al monotributo unificado.

  • Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios (Impuesto al Cheque): aplica una alícuota del 0,6% sobre movimientos en cuenta corriente.

Límites fijados por el Banco Central

Desde junio de 2025, rigen los siguientes topes para operaciones:

  • Transferencias o acreditaciones: hasta $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.

  • Extracciones de efectivo: el umbral se elevó a $10 millones para personas físicas y jurídicas (antes se informaba desde cualquier monto).

Estos límites se aplican principalmente a los montos recibidos, no a los enviados.

Qué operaciones pagan y cuáles no

No todas las transacciones generan impuestos:

Sí pagan impuestos:

  • Transferencias por operaciones comerciales.

  • Fondos que constituyen ingresos alcanzados por IVA o Ganancias.

  • Movimientos alcanzados por el Impuesto al Cheque.

No pagan impuestos:

  • Transferencias entre cuentas propias de la misma persona o empresa.

  • Movimientos entre cuentas de un mismo titular.

  • Operaciones hacia o desde cuentas judiciales.

  • Transferencias de usuarios finales de servicios financieros que no sean parte de una actividad comercial.

En todos los casos, el concepto que se coloca en la transferencia funciona como una referencia administrativa, pero no exime por sí mismo de tributos.

Don Emilio - 1200 x 150

Quién es responsable de pagar

En la mayoría de los escenarios, la carga impositiva recae en el beneficiario de la transferencia. El remitente no está obligado a pagar impuestos por el envío, aunque el origen de los fondos puede implicar obligaciones fiscales adicionales para quien los recibe.

Por ejemplo:

  • Un anticipo para comprar un inmueble puede quedar sujeto a verificaciones fiscales.

  • Fondos recibidos como parte de una actividad comercial deben facturarse y declararse según corresponda.

Transferencias entre cuentas propias

Las transferencias entre cuentas propias no generan impuestos directos, porque los tributos ya se aplicaron en la “bancarización” original de esos fondos. Sin embargo, en cuentas sujetas al Impuesto al Cheque podría aplicarse el débito o crédito correspondiente, salvo que exista exención dentro de la misma entidad.

33.Transferencias---Impuestos-1

Las transferencias bancarias en Argentina no son todas iguales frente al fisco. Si bien los tributos principales son el Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto al Cheque, su aplicación depende del tipo de operación y de la condición fiscal del receptor. Conocer estas reglas es clave para evitar errores, retenciones inesperadas o conflictos con AFIP y bancos.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña