Claudio Zuchovicki: “Los inversores esperan ver qué quieren los argentinos en octubre antes de apostar a largo plazo”

El presidente de BYMA advirtió que las elecciones impactan de lleno en los mercados y en el financiamiento energético. El freno del crédito, la volatilidad del barril y la incertidumbre política marcan el pulso de las inversiones.

Opinión11 de septiembre de 2025 Infoempresas
26.Zucho-1

Tiempo de lectura: 2 min

Un mercado en pausa tras la derrota electoral

Las elecciones provinciales en Buenos Aires, que significaron una dura derrota para el Gobierno nacional, tuvieron efectos inmediatos en los mercados. Según Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA, la reacción fue clara: las acciones argentinas cayeron hasta un 20% y el crédito de largo plazo quedó prácticamente paralizado.

“Hoy, los que ponen plata están esperando para ver qué quiere la sociedad argentina en octubre. El mercado bajó no por las empresas en sí, sino porque no queda claro si los argentinos saben hacia dónde van”, explicó durante la segunda jornada de la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG).

Raices - 1200 x 150 - 2

Crédito, financiamiento y justicia social

Zuchovicki vinculó la incertidumbre política con la parálisis del financiamiento de largo plazo, un factor clave para inversiones estratégicas en sectores como la energía.

“La bolsa debería ser el canal natural de financiamiento, pero la devaluación persistente empuja a refugiarse en dólares. El crédito es justicia social: sin financiamiento, solo accede al mercado quien ya tiene plata. Argentina, como muchos países, está quebrada: el 70% del gasto público está comprometido en lo social, el Estado está fundido y la salida es que el sector privado lidere las inversiones”, remarcó.

Vaca Muerta: oportunidad y desafío

A su turno, Daniel Dreizzen, titular de la Comisión de Análisis Económico y Planeamiento del IAPG, destacó la transformación energética del país: “Hoy Argentina es exportadora de energía y los subsidios han disminuido significativamente. La clave de este cambio está en Vaca Muerta, que nos permitió pasar de importadores a pensar en exportar”.

Recordó que el consumo interno de combustibles está estancado en 500.000 barriles diarios desde hace una década. El objetivo es alcanzar 1,4 millones de barriles por día, con el excedente destinado a mercados externos. En el caso del gas, el panorama es más complejo: los pozos de Vaca Muerta son rentables, pero la infraestructura de oleoductos y plantas de licuefacción requiere plazos largos de repago y conlleva mayores riesgos.

“Se puede exportar algo a Chile y Brasil por vía terrestre, pero para escalar hace falta licuar el gas”, resumió Dreizzen.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

La mirada de los inversores

El debate incluyó también la volatilidad del precio del barril, con pronósticos de baja para 2026. Aun así, el repunte reciente de los hidrocarburos dio aire al sector frente a la transición energética.

Zuchovicki fue claro: “Los inversores internacionales ya se preguntan quién gobernará en 2027. Esa pregunta condiciona las decisiones presentes”. El diagnóstico es compartido: Argentina tiene una oportunidad histórica en energía, pero necesita estabilidad política y macroeconómica para atraer capital y consolidar su perfil exportador.

31.Zuchovicky-1

El mensaje que dejó la AOG 2025 es doble: la oportunidad que representa Vaca Muerta y la urgencia de reducir la incertidumbre política. La Argentina cuenta con recursos energéticos competitivos, pero sin crédito, reglas claras y confianza de largo plazo, la inversión se frena. Zuchovicki resumió el dilema: el futuro depende menos de los recursos y más de lo que los argentinos decidan en las urnas.

Últimas publicaciones
33.Transferencias---Impuestos-gal

Transferencias bancarias: qué impuestos se pagan y quién los abona

Infoempresas
Actualidad11 de septiembre de 2025

El Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto al Cheque son las dos cargas principales que afectan los movimientos bancarios. No todas las operaciones tributan y, en la mayoría de los casos, el responsable es el beneficiario. Te contamos el detalle de lo que tenés que saber.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña