El crédito bancario al sector privado se frenó en agosto y creció apenas 0,4%

Según el Banco Central, el financiamiento mostró el incremento más bajo en 12 meses. Los préstamos a empresas cayeron casi 4%, mientras el consumo y los hipotecarios sostuvieron la leve expansión general.

Actualidad09 de septiembre de 2025 Infoempresas
25.Crédito-gal


Tiempo de lectura: 2 min

El freno de agosto

El crédito bancario al sector privado registró en agosto una suba de solo 0,4% en términos reales y desestacionalizados, de acuerdo con el Informe Monetario del BCRA. Se trata del crecimiento más bajo de los últimos doce meses.

En la comparación interanual, el crédito total avanzó 66,6% y representa el 8,8% del PBI, duplicando los niveles de comienzos de 2024. Pero el freno mensual encendió alertas en un contexto de tasas más altas tras el desarme de las LEFI.

Motosierras-1200x150-1

Empresas: el segmento más golpeado

El financiamiento a empresas fue el que más sintió el ajuste. Las líneas comerciales cayeron 3,9% mensual real:

  • Los adelantos retrocedieron 10,8%.

  • Los créditos con documentos bajaron 2%.

    • A sola firma: -0,8%.

    • Documentos descontados: -4,4%.

Aun así, en la comparación interanual, el financiamiento a empresas sigue 38,4% por encima de los niveles de agosto 2024.

Consumo: en alza pero más moderado

El crédito al consumo sostuvo la expansión, aunque con menor intensidad que en meses previos. En agosto creció 2,9% mensual real, con subas en:

  • Préstamos personales: +2,1%.

  • Tarjetas de crédito: +3,6%.

En la comparación interanual, los personales acumulan un 131,1% real y las tarjetas un 50,9%.

Magenta horizontal

Hipotecarios: motor en UVA

El crédito hipotecario sigue siendo el gran motor del sistema. En agosto subió 9,2% mensual real, encadenando 14 meses consecutivos de crecimiento y acumulando un impresionante +352,3% interanual.

El 92% de estas operaciones corresponde a préstamos ajustados por UVA. En conjunto, los créditos con garantía real aumentaron 5,7% en el mes, con los prendarios sumando un alza de 2,7% mensual y 95% interanual.

Contexto monetario y tasas

El BCRA informó que en agosto la base monetaria creció 14,4% real por cambios en los encajes. Sin ese efecto, la expansión se reduce al mismo 0,4% real que mostró el crédito.

En paralelo, los plazos fijos retrocedieron 0,5%, los Fondos Comunes de Money Market cayeron 8,8% real y los medios de pago mostraron una contracción estacional.

Las tasas de corto plazo tuvieron fuerte volatilidad durante agosto, aunque hacia fin de mes comenzaron a mostrar cierta estabilización.

25.Crédito-1

El crédito bancario atraviesa un momento dual: mientras las familias mantienen cierta demanda de préstamos al consumo e hipotecarios, las empresas se retraen ante tasas más caras y un escenario de menor liquidez. El desafío hacia adelante será reactivar el financiamiento productivo sin desestabilizar el frente monetario.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña